Percepciones sobre la publicación de acceso abierto: un estudio comparativo de los modelos “oro” y “diamante” entre investigadores de todo el mundo

Percepciones sobre la publicación de acceso abierto: un estudio comparativo de los modelos “oro” y “diamante” entre investigadores de todo el mundo
21 de Octubre de 2025

Perceptions of open access publishing: a comparative study of gold and diamond models among globals researchers

Subaveerapandiyan Madhuri Jumari

Alexandria : The Journal of National and International Library and Information Issues, ISSN-E 2050-4551, vol. 35, n. 1-2, 2025, pp. 55-73

Antecedentes: A medida que la publicación de acceso abierto (OA) sigue transformando la comunicación académica, dos modelos principales –el modelo oro y el modelo diamante– han ganado protagonismo. Mientras que el modelo oro cobra a los autores mediante tasas de procesamiento de artículos (APC), el modelo diamante ofrece acceso gratuito tanto a autores como a lectores. Comprender la percepción que tienen los investigadores de todo el mundo sobre estos modelos es esencial para abordar cuestiones de equidad, accesibilidad y sostenibilidad. Objetivo: Este estudio investiga las percepciones de los investigadores sobre los modelos de acceso abierto «oro» y «diamante», especialmente en términos de visibilidad, implicaciones financieras, apoyo institucional y equidad, con una perspectiva comparativa entre los contextos de los países desarrollados y en desarrollo. Diseño de la investigación: Se empleó un diseño de encuesta cuantitativa y transversal para recabar las experiencias y actitudes de los investigadores hacia la publicación de acceso abierto. Muestra del estudio: El estudio se centró en autores que habían publicado en revistas de acceso abierto oro de MDPI con un factor de impacto de 5 o superior durante 2022-2023. Se contactó con una muestra aleatoria de 1000 investigadores, lo que dio como resultado 152 respuestas completas. Recopilación y/o análisis de datos: Los datos se recopilaron mediante cuestionarios estructurados administrados a través de Google Forms. Se aplicaron estadísticas descriptivas utilizando SPSS v29 para analizar los datos demográficos y las respuestas en escala Likert relativas a las percepciones de los modelos de acceso abierto. Resultados: Los encuestados de países desarrollados se mostraron a favor del acceso abierto dorado por su visibilidad y potencial de citas, pero se hicieron evidentes las preocupaciones sobre la asequibilidad de los APC y el apoyo institucional, especialmente entre los encuestados de regiones en desarrollo. El acceso abierto diamante se percibió como más equitativo e inclusivo debido a su estructura sin tarifas, aunque persistieron las preocupaciones sobre su sostenibilidad. El apoyo institucional a la publicación en acceso abierto fue limitado, ya que pocas instituciones ofrecían respaldo financiero o subvenciones para los APC. Conclusiones: Si bien el acceso abierto dorado ofrece ventajas en cuanto a visibilidad e impacto, su estructura de costes supone un obstáculo para los investigadores con pocos recursos. El acceso abierto diamante se ajusta más a los ideales de publicación equitativa, pero requiere mecanismos de financiación sostenibles. El refuerzo del apoyo institucional y las políticas de financiación adaptables son fundamentales para promover una publicación de acceso abierto inclusiva y sostenible.

Traducción del resumen de la propia publicación

doi: https://doi.org/10.1177/09557490251335952

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.