La representación de los archivos y los archiveros en el imaginario colectivo. Un estudio de caso

La representación de los archivos y los archiveros en el imaginario colectivo. Un estudio de caso
12 de Mayo de 2025

La rappresentazione degli archive e degli archivisti nell’immaginario collettivo. Un caso studio

Maria Antonietta Mele

JLIS.it, ISSN 2038-1026, vol. 16, n. 1, 2025, pp. 13-36

Basándose en la revisión de la literatura existente y en una encuesta online para obtener datos preliminares, el estudio analiza cómo se perciben los archivos y los archiveros en el imaginario colectivo. Su objetivo es comprender los estereotipos, valorar el impacto social de la profesión y mejorar su difusión. El artículo comienza con un marco teórico en el que se definen los conceptos de percepción, representación, imaginario y estereotipo; se expone una cronología de los estudios sobre el tema; y se analiza la representación de los archiveros en la literatura, el cine y los medios de comunicación. Para la investigación se realizaron encuestas y entrevistas en varios países. En ellas se evidencia que persisten estereotipos, el escaso conocimiento sobre el trabajo archivístico y la confusión entre archiveros y bibliotecarios. Aunque la percepción suele ser positiva, esta se ve acompañada de un desconocimiento generalizado sobre sus funciones y del papel que desempeñan los archivos. También se revisó literatura relativa a la autopercepción de los profesionales del sector, que a menudo se ven a sí mismos como introvertidos, discretos y poco visibles, y no del todo conscientes del valor social de su labor. En general, se subraya la necesidad de redefinir y comunicar mejor la identidad profesional. El estudio concluye que, si bien existe una visión globalmente positiva de los archivos y los archiveros, esta sigue dominada por una perspectiva histórica. Además, se destaca la necesidad de reforzar la comunicación sobre su valor ético y social. No obstante, la autora reconoce como limitaciones del trabajo la falta de representatividad de la muestra y cómo esta está centrada en un contexto exclusivamente occidental. Finalmente, se propone avanzar hacia una “archivística activa”, comprometida con los derechos, la democracia y la transparencia.

doi: https://doi.org/10.36253/jlis.it-613.

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.