Tecnología: bendición o maldición para los gestores de bibliotecas
Technology—boon or bane for library managers
Robert P. Holley
Journal of library administration, ISSN 1540-3564, v. 63, 2023, p. 948-959
Se reflexiona sobre el impacto de la tecnología en la dirección de bibliotecas, comparando las experiencias de 1987 con la actualidad. Aborda aspectos como la gestión del tiempo, las reuniones, la educación y la formación, la productividad y la carga de trabajo. Señala las mejoras sustanciales que la tecnología ha aportado, como la facilidad para crear documentos de alta calidad, el acceso a recursos en línea y la automatización de tareas. No obstante, también destaca los desafíos, como la constante comunicación digital que ha llevado a una mayor carga de trabajo y distracciones. El autor menciona la paradoja de la productividad, donde la capacidad de crear productos de mayor calidad con menos esfuerzo conlleva expectativas más altas, aumentando el tiempo dedicado a tareas específicas. Se exploran las implicaciones de la tecnología en la gestión del tiempo, destacando la disponibilidad constante para la comunicación y la necesidad de establecer límites para evitar el agotamiento. En cuanto a las reuniones y la educación, se destaca cómo la tecnología, como Zoom y Microsoft Teams, ha cambiado la forma en que los gerentes participan en eventos y adquieren conocimientos. Se discuten las ventajas y desventajas de las reuniones en línea, enfatizando la falta de interacciones informales y la pérdida de oportunidades para construir relaciones personales. Se aborda la evolución de la productividad y cómo la expectativa de utilizar tecnologías avanzadas sin apoyo administrativo externo ha cambiado el papel del gerente de biblioteca. Se menciona la importancia de la capacitación y la autodisciplina para gestionar eficazmente la tecnología tanto a nivel personal como para fomentar la productividad del personal en bibliotecas. Se concluye destacando la necesidad de una gestión tecnológica equilibrada y flexible, donde los gerentes evalúen críticamente las nuevas herramientas, evitando tanto la resistencia ciega como la adopción sin reflexión. En última instancia, se subraya la importancia de encontrar un equilibrio entre la adopción de nuevas tecnologías y la evaluación pragmática de su impacto en el entorno bibliotecario.
Resumen elaborado por IA con revisión de la Sección de Documentación Bibliotecaria
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2023.2262369