Cosas que tienen 300 años
¿Cuánto son 300 años? Vamos a hacer un pequeño viaje en el tiempo para hacernos una idea.
Hace 300 años la BNE estaba en un estrecho pasillo cercano a las cocinas del Alcázar Real. No existía el edificio actual del Paseo de Recoletos, terminado en 1892. Este mismo Paseo, llamado entonces Prado de Recoletos, tomaba su nombre del convento de agustinos recoletos construido allí en 1592. En el terreno en el que se alzaba éste, recuperado por el Estado tras la desamortización de Mendizábal, es donde estamos hoy. Esta calle terminaba en la barroca Puerta de Recoletos, que estuvo en pie en las proximidades de la actual Plaza de Colón entre 1756 y 1863. En su origen marcaba el límite norte de Madrid, aunque hoy es prácticamente el centro.
Nueve años antes de nacer la BNE había aparecido el primer periódico diario, el Daily Courant. Dos años antes habíamos tenido el invierno más frío de los últimos 500 años. En 1710 había fallecido el compositor Gaspar Sanz, autor de una de las obras más consultadas en la Biblioteca Digital Hispánica. El pájaro dodo se había extinguido hacía sólo unos 30 años. El filósofo David Hume tenía unos pocos meses de vida. Voltaire, 17 años. La primera parte de El Quijote llevaba publicada solamente 106 años. Bach, residente en Weimar, estaba componiendo preludios para El clave bien temperado. Acababa de construirse el stradivarius de Duport, que no sería llamado así hasta que cayera en manos del chelista Jean-Louis Duport, un siglo más tarde. Este chelo, por cierto, todavía existe, como nosotros. No existía aún la Real Academia Española (fundada en 1713) ni se había comenzado el Palacio Real de Madrid (1738). Faltaban 40 años para la publicación de la Enciclopedia, 35 años para el nacimiento de Goya, 45 para el de Mozart…
En Francia reinaba Luis XIV, la Reina Ana en Inglaterra, Carlos VI en el Sacro Imperio Romano Germánico. Tanto éste como Luis XIV, por cierto, disputaron el trono de España a Felipe, Duque de Anjou, en la Guerra de Sucesión Española.
Esta guerra abarcó más de una década, entre 1701 y 1713. Es decir, la BNE nació en un momento bastante turbulento. Felipe V fue coronado en 1701, a los 17 años, pero las aspiraciones del resto de pretendientes, que no aceptaron esta coronación, provocaron la guerra. En ésta, Inglaterra y el levante español se pusieron del lado del pretendiente alemán, que llegó a adoptar el título de Carlos III de España (mucho antes del nacimiento del Carlos III oficial). Francia y el resto de España apoyaban al pretendiente francés, Felipe de Anjou. En resumen, Francia temía una unión hispanoalemana e Inglaterra, una hispanofrancesa.
Ninguna de las dos se produjo. En 1711 la guerra casi había concluido: Luis XIV lograba que Inglaterra reconociera a Felipe V a cambio de conservar Gibraltar y Menorca. Francia, por su parte, renunciaba a cualquier aspiración al trono español. En enero de 1712, con la BNE situada junto a las cocinas, se negociaba la paz en Utrecht sin que España fuese invitada.
En 1711 muchas cosas cotidianas no existían. Algunas ni siquiera se le habían ocurrido a nadie. Por ejemplo, somos más viejos que la escala Celsius (1742), el lápiz (finales del XVIII), la litografía (1796), la locomotora (1804), la fotografía (1816), la bicicleta (1817) la tortilla de patata (primer tercio del XIX), la lavadora (ca. 1850), la bombilla (mediados del XIX), el teléfono (ca. 1870), el automóvil (1885), el cine (1896), el osito de peluche (1902), la cremallera (1913), la nevera (1915), el chupa-chups (1956) e Internet (década de 1960).
¿Se os ocurren más cosas inesperadas que sean más jóvenes o más viejas que nosotros?
Un post estupendo y entretenido, enhorabuena... Hace 300 años seguro que no había un montón de cosas, ni siquiera bibliotecarios para ordenar esos libros requisados (estaría el pobre fraile mirando a ver si podía coger algún lacayo becario que le ayudase) aunque ya existiéramos en esa época. ¡¡Lo que no me puedo creer es que en esas cocinas del Alcázar que estaban junto al pasadizo de la Real Biblioteca aún no se hubiera cocinado una buena tortilla de patatas!! ¿cómo no se les había ocurrido? Definitivamente, hemos cambiado a mejor.