Búsqueda General Web BNE

Se han encontrado los siguientes resultados
Obras

Es una colección de etiquetas de bebidas (cremas, licores, anisados y refrescos) y están ilustradas con frutas (uvas moscatel, uvas malvasía, uvas pasas, ciruelas, naranjas, mandarinas, limones, gu

Entre 1890 y 1940
Obras

Cartel diseñado por el dibujante y litógrafo Joaquín Magistris y Sojo, dedicado al gobierno de la República e impreso en la Litografía Ruiz de Madrid en 1873.

1873
Obras

También conocido como Herrera el viejo, fue representante de la escuela sevillana.

1642
Obras

La colección está formada por etiquetas ilustradas con figuras principalmente femeninas: el rostro de una joven sonriente peinada al estilo de los años treinta aparece junto a la frase "Galletas se

Entre 1920 y 1940
Obras

Es una colección de etiquetas de naranjas ilustradas con tipos valencianos (mujeres, parejas, grupos) realizando faenas de recolección, embalaje y transporte de naranjas.

Entre 1890 y 1910
Obras

Los envoltorios están ilustrados con todo tipo de frutas (plátanos, melocotones, piñas, mandarinas, ciruelas, etc.) que descubren enseguida cuál es el sabor del caramelo o del bombón.

Entre 1920 y 1940
Obras

Desde mediados del siglo XIX las fiestas de San Fermín de Pamplona llevan utilizando el cartel como medio de publicidad y propaganda, siendo el ayuntamiento de la ciudad el principal promotor de lo

[1884]
Obras

Artista referente para la escuela sevillana interviene en la creación de una academia en Sevilla en 1660 de la que fue presidente.

Obras

Alonso Cano fue una de las figuras fundamentales del Barroco español.

Obras

El Greco, pintor y escultor nacido en Creta, desarrolló gran parte de su carrera artística en Toledo, lo que nos lleva a incluir esta obra dentro del conjunto de dibujos españoles que custodia la B

1577
Obras

El cartel taurino es el de mayor tradición y supone la aportación española más característica a la historia del cartel, ya que existe desde el siglo XVIII.

[1867]
Obras

Este cartel, de Vicente Urrabieta Ortiz (colaborador en las grandes revistas de la época), publicita la obra publicada entre 1848 y 1868, que describe la vida de personajes del Antiguo Testamento,

[ca. 1848]