Búsqueda General Web BNE
Esta edición sevillana de 1480, considerado el primer incunable español ilustrado, entró a formar parte de la colección de la Biblioteca gracias a la donación que hizo la viuda del erudito madrileñ
Este incunable es uno de los destacados de la temprana imprenta española por su difusión a lo largo de los siglos XV y XVI y por tener grabados expresamente realizados para la edición.
La llegada de la imprenta, además de acabar convirtiendo a la aritmética en herramienta de uso universal para comerciantes y mercaderes, supuso la unificación y estandarización del diseño de los nú
Un célebre artista, que dejó numerosas obras de gran estilo tipográfico, fue Ulrich Zell o Zel, nativo de Hanau (Alemania), quien ejerció su talento de copista o calígrafo en la diócesis de Magunci
El alemán Johannes Gutenberg inventó la impresión con caracteres móviles, que significó una verdadera revolución en la difusión del conocimiento.
En 1450 el célebre inventor de la imprenta de tipos móviles, Gutenberg, se asocia con Johannes Fust, hombre adinerado de la ciudad de Maguncia, para la impresión de la denominada Biblia de las 42 l
La Hypnerotomachia Poliphili, o Sueño de Polífilo, se una de las obras más enigmáticas y emblemáticas de la historia del libro.
Pequeño atlas de América realizado por el cartógrafo español Tomás López en el año 1758, época en la que López se encontraba en París formándose como cartógrafo y aprendiendo las técnicas del graba
Este Atlas Marítimo Español de Vicente Tofiño de San Miguel, publicado en 1789, y la memoria correspondiente que publicó el mismo año, con el título Derrotero de las costas de España
El Atlas Maior o Geographia Blaviana publicado por Joan Blaeu es una obra de gran interés por la perfección con que está realizada y el más bello atlas que jamás se ha publicado y, aún hoy
Esta obra del cartógrafo flamenco Abraham Ortelio, publicada por primera vez en Amberes en 1570, abre con una portada de claro contenido geográfico, una imagen alegórica del mundo donde este se pro
Este es el primer mapa científico del archipiélago filipino.