Cosmographia
Es un manuscrito con ornamentación florentina del siglo XV. Tiene los títulos en rojo y las iniciales policromadas. La gran inicial del folio primero representa al Papa Alejandro V, acompañado por tres cardenales, recibiendo el manuscrito de manos del interprete Jacopo Angelo. En la inicial del folio segundo está representado el autor, Claudio Ptolomeo, sosteniendo en su mano izquierda la esfera del mundo.
La Geographia o Cosmographia de Ptolomeo se compone de ocho libros que se pueden agrupar en tres partes: la primera, correspondiente al libro I, contiene una serie de instrucciones teóricas sobre geografía y cartografía y un estudio crítico de la obra de su contemporáneo Marino de Tiro. La segunda parte, la más extensa de la obra, abarca los libros del II al VII, reúne un catálogo de cerca de ocho mil lugares geográficos del mundo (ciudades, desembocaduras, cabos, ríos, montañas, etc.) con sus correspondientes coordenadas de latitud y longitud. La tercera parte, correspondiente al libro VIII y último, contiene el conjunto de mapas del mundo y las regiones conocidas hasta el momento, que vienen a componer el primer gran atlas del mundo en el que no solo se usan meridianos y paralelos, si no que se sitúan las poblaciones por sus coordenadas. Los mapas están cuidadosamente coloreados en tonos marrones para las montañas y verdes para los ríos y mares, con los títulos en negro y rojo y toques de oro para las ciudades más importantes. Contiene veintiséis mapas, conocidos como "Tábulas antiguas", repartidos de la siguiente forma: un mapa mundi y veintiséis mapas parciales, diez de Europa, cuatro de África y doce de Asia.
El autor de la obra, Claudio Ptolomeo fue un astrónomo, matemático y geógrafo griego del siglo II de nuestra era que vivió en Alejandría donde hizo numerosos trabajos de investigación científica. La traducción latina de su Geographia, finalizada en 1406 en Roma por Jacobus Angelus, fue uno de los acontecimientos más importantes para el comienzo de la geografía y la cartografía modernas en Europa, poniendo a disposición de los estudios europeos el primer tratado de cartografía con una base matemática y astronómica.