Islario general de todas las islas del mundo 

Islario general de todas las islas del mundo 
Imagen
Islario general de todas las islas del mundo 

Entre los fondos procedentes dela Biblioteca Real, la Biblioteca Nacional conserva importantes y bellas obras geográficas. Entre ellas destaca de manera especial el Islario General de todas las Islas del Mundo, la obra más importante del cosmógrafo sevillano Alonso de Santa Cruz (1505-1567). El atlas se inició durante el reinado del emperador del Sacro Imperio Romano y rey ​​de España Carlos V y se terminó en el de su hijo, el rey Felipe II, a quien se le dedica. Se compone de 111 mapas que representan todas las islas y penínsulas del mundo, y que muestran todos los descubrimientos realizados por los exploradores europeos desde 1400 hasta mediados del siglo XVI. 

El atlas comienza con una carta de Santa Cruz al rey, en la que justifica su trabajo y explica diferentes conceptos geográficos. Antes de los mapas hay una «Breve introducción de la Sphera» en la que Santa Cruz hace una descripción cosmográfica, ilustrada con 14 figuras astronómicas.

El mapa está organizado en cuatro partes: la primera trata del Atlántico Norte; la segunda, del Mediterráneo y las zonas adyacentes; la tercera, del África y el Océano Índico, y la cuarta, del Nuevo Mundo. Los mapas incluyen escalas en latitud y algunas en longitud, y cuerpos de agua con escalas variadas y orientadas con rosas de los vientos.

El Islario general es el primer atlas en el que se utiliza papel en lugar de pergamino, cuyo uso era más común para tales cartas en épocas anteriores. El diseño de los mapas es más funcional, con menos atención a la estética y más al detalle geográfico que en los mapas portulanos y atlas de finales del medievo. Los eruditos han determinado, sobre la base de las fechas que aparecen en los textos descriptivos sobre las islas, que los mapas fueron hechos a partir de la cuarta década del siglo XVI, alrededor de 1539, y que el atlas se completó alrededor del año 1560.

Es muy probable que el Islario general fuera parte de una Geografía universal que Santa Cruz nunca concluyó. Santa Cruz fue una de las figuras clave de la Casa de Contratación de Sevilla. Uno de sus primeros trabajos fue un conjunto de cartas esféricas del Nuevo Mundo. Creó muchas otras obras sobre cosmografía y geografía, tales como el Libro de longitudes; y sobre temas históricos, entre los que se encuentran Crónica de los Reyes Católicos y Crónica de Carlos V. 

Imagen
Islario general de todas las islas del mundo 
Autores
Santa Cruz, Alonso de
(1505 - 1567)
Fecha
Entre 1501 y 1600?
Tipo de Documento
Manuscrito
Descripción Física
360 h.; 28 x 21 cm.
Materia
Islas
Islas - Mapas - Obras anteriores a 1800
Signatura
RES/38