Los libros de horas de la Biblioteca Nacional de España

Los libros de horas de la Biblioteca Nacional de España
4 de Septiembre de 2014

carlos viiiLa Biblioteca Nacional de España cuenta entre sus joyas bibliográficas con un importante fondo de libros de horas de distintas procedencias, entre los que destacan los de Leonor de la Vega (Vitr/24/2), Alonso Fernández de Córdoba (Vitr /25/3), la Catedral de Toledo (Res/54, Res/178, Res/191, Res/194, Res/291, Vitr/22/2, Vitr/21/3, Vitr/23/9,Vitr/23/10, Vitr/24/3, Vitr/24/10, Vitr/25/4, Mss/10095), Duque de Osuna e Infantado (Res/187, Res/192, Vitr /24/7) o Pascual de Gayangos (Mss/17968), entre otros.

Esta gran obra maestra, tan espléndida, estudiada y valorada, fue producida en el esplendor del Renacimiento, pero se caracteriza por la  ausencia de influencia renacentista en sus representaciones y por el empleo de la letra gótica, escritura tradicional. La obra está elaborada en el  taller de Vérard, en  uno de los centros de producción más importantes de libro iluminado, París.

Los bibliotecarios a veces olvidamos que no todo el mundo entiende de la misma forma los términos que utilizamos para la definición de las tipologías de nuestros libros. Por ello conviene señalar que los libros de horas son obras de devoción de carácter privado y están dirigidas a los laicos. Tuvieron gran éxito y difusión a partir del s.XIV entre la nobleza y alcanzaron su mayor expansión en el s.XV, con la incorporación a la bibliofilia de la nueva burguesía, conocedora, por otra parte, del valor del libro como objeto mercantil (recordemos la expansión del comercio del libro, tras la aparición de la imprenta), objeto de arte, exponente de prestigio social, etc. A partir de este momento destacarán sobre todo los elaborados en  los Países Bajos, Francia e Italia. En  la segunda mitad del siglo, los libros de horas tendrán una gran difusión por toda Europa, irradiada principalmente desde los Países Bajos, lo que va a producir que a finales del siglo XV se realicen de manera casi industrial en talleres flamencos y parisinos.

Libro de horas de Carlos VIII, Rey de Francia VITR_24_1 228La lengua que utilizan es el latín o las lenguas vernáculas (francés, italiano, catalán, etc.). Su contenido y estructura son relativamente arbitrarios. Los componentes esenciales dependen de cada periodo y de la elección de las oraciones que podía hacer la persona que lo encargaba, representada a menudo arrodillada y rezando. Así sucede, por ejemplo, en el Libro de horas de Carlos VIII de Francia (h. 13v).

La clasificación de los libros de horas en tres grupos, realizada  por el abad Victor Leroquais,  sigue estando vigente en la actualidad. La estructuración según los textos incluidos era la siguiente: esenciales (con Calendario, Oficio parvo de la Virgen, Salmos penitenciales, Letanías, Sufragios y Oficios de Difuntos); secundarios (con fragmentos de los evangelios, relatos de la Pasión, Oraciones, Oficios de la Cruz y del Espirítu Santo, Gozos de la Virgen); y en tercer lugar, los denominados accesorios, que podían incluir otros rezos (salmos graduales, oficios de santos, etc.).

El aparato icónico suele ser semejante en todos los libros de horas La profesora Juana Hidalgo Ogáyar, en su estudio sobre el Libro de horas de Leonor de la Vega, nos da una visión general de la disposición iconográfica. En primer lugar, se sitúa el Calendario, representando en él los trabajos de cada mes y los signos del zodiaco; en los Evangelios, se presenta a cada evangelista con sus símbolos y al comienzo de cada texto; del mismo modo, las Horas de la Virgen, que dan lugar a la denominación de estos libros y son ocho, se inician con una miniatura representativa de las mismas (maitines con la Anunciación; laudes con la Visitación de la Virgen a Santa Ana; prima con la Navidad;  tercia con el Anuncio de los pastores del Nacimiento de Jesús o la Virgen con el Niño adorado por pastores;  la sexta se escenifica con la Adoración de los Reyes Magos (Epifanía), la nona con la Purificación; y para las vísperas, la imagen representada es la Huida a Egipto; finalmente el tema elegido para las completas es la dormición de la Virgen, la Asunción y la Coronación). En cuanto a los salmos penitenciales, la forma más antigua de representación empleada es el Cristo maiestático y la más común, el arrepentimiento de David. En los Oficios de difuntos, suele escenificarse una ceremonia fúnebre o el Juicio Final; y en los Gozos de la Virgen, suele aparecer María amamantando al Niño, la Piedad o únicamente la Virgen. Por último, señalaremos que la parte dedicada a Sufragios de los santos, se inicia con una miniatura de la Santísima Trinidad, y a continuación se representa a los santos con los símbolos que los identifican.

En cuanto a la técnica de producción de los libros de horas, es  obligado remitir a los trabajos publicados por Elisa Ruiz García, en los que recoge la existencia de un plan de obra con distintos modelos, al que se añadían las personalizaciones solicitadas por el cliente; la mecánica de elaboración, basada en la división del trabajo y coordinada por la persona que dirigía el taller; la especialización de los distintos artesanos (libreros, pergamineros, copistas, iluminadores, encuadernadores); y el trabajo en equipo y simultáneo (trabajaban a la vez con distintos cuadernos, agrupados o independientes).

El desarrollo de los oficios en torno al libro y el auge de su comercio, unido a la aparición de la imprenta, propiciarán el  incremento de los gremios. Se considera que el periodo de producción manual o industrial de los libros de horas abarca del s.XIV al s.XVII.

Segunda parte del post: El libro de horas de Carlos VIII de Francia, libro de devoción y galería de la pintura parisina del S. XV

Libros de horas digitalizados en la Biblioteca Digital Hispánica

Comentarios

Miembro desde hace

4 años
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Sonia

Fantástico post. Muchas felicidades

Miembro desde hace

4 años
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Clepsidra

Si, es una gran entrada de blog y con mucha información. La mención a Elisa Ruiz añade no solo calidad, sino humanidad. Elisa es la sabia más cálida y rigurosa que conozco, con lo inusual que es unir estos adjetivos. Felicidades a Victoria, a la gran Elisa y a la Biblioteca Nacional.

Miembro desde hace

4 años
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Olga

Durante cuatro años he trabajado en la sala de fondo antiguo y he tenido el privilegio de poder contemplar estas joyas, de las cuales el de Leonor de la Vega me llamaba especialmente la atención. Gracias Victoria por tan estupenda explicación y acercarnos un poquito más al mundo de los Libros de Horas. Un saludo.

Miembro desde hace

4 años
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Juan José García Rodríguez

Me parece un artículo definitivo, muy claro. Gracias

Beni Torrecilla

No me queda muy claro el tiempo de pervivencia de los libros de horas. El libro de "productos editoriales" habla de su escasa longevidad, "menos de dos siglos de pervivencia". Debo entender que son los siglos XIV y XV ?? Gracias por vuestra ayuda. Me encanta vuestro blog. Soy voluntaria de la Biblioteca. Gracias

Biblioteca Nacional de España

Buenos días, Beni: 

Establecer los límites cronológicos de los libros de horas, es complicado porque como todo producto artístico tiene unos antecedentes, en los que se va perfilando su estructura característica; y por otra parte, también dependerá de la zona geográfica de la que estemos hablando. Desde el S.XIII, se irá conformando su estructura, consolidándose poco a poco y alcanzando una gran difusión en el S.XIV y XV. Con la aparición de la imprenta, los libros de horas no desaparecieron, prueba de ello es la edición de libros de horas incunables iluminados algunos y otros no, y la gran producción de los libros de horas franceses, editados entre 1480-1520.

En cuanto a su finalización, es más fácil de establecer, ya que se produjo una reforma litúrgica, a raíz del Concilio de Trento, y promovida por el Papa Pío V (1570); los libros de horas eran libros de devoción de laicos, en los que podías elegir las oraciones, introducir textos, etc., que se escapaban del control eclesiástico;  y por esa razón la reforma se centra en ellos, dejando en algunos rastros de la censura eclesiástica. Todo ello hará que caigan en desuso a partir de 1570 y de las reformas posteriores.

En el post se cita bibliografía que puedes consultar, en la BNE existen estudios sobre ello y la descripción de cada libro de horas en nuestro catálogo y en Biblioteca Digital Hispánica va acompañada de los estudios que existen sobre los mismos.

Gracias por tu interés. 

Un saludo.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.