Manuscritos
Manuscritos
La más importante de todo el ámbito hispánico tanto por su tamaño como por la importancia, riqueza y variedad de sus fondos
El papiro de Ezequiel
Los códices más emblemáticos que transmiten la traducción del texto bíblico al griego –primera interpretación– de un original hebreo son el Vaticano, el Sinaítico y el Alejandrino (ss. IV y V). Su hermosa y correcta escritura, su buen estado de conservación y, sobre todo, el hecho de que transmitan casi la totalidad de los libros bíblicos en una época tan temprana los hace sin duda excepcionales.
El diablo está en los detalles… digitales
“Celebrando missa el mismo San Martín, ayudáuale Bricio, que era de pequeña edad, y después fue obispo y santo. Este vido al Demonio en contrario del altar que estaua escriuiendo todo lo que allí passaua y contradecía a aquel lugar sagrado, como palabras ociosas, risas desordenadas, y impedir el oficio divino. Escriuíalo en vna piel de carnero, y por auer mucho que escriuir y acabársele la piel, estirola con los dientes, y rompiéndose, diose en la pared vna mala calabaçada, en aquel cuerpo hecho del ayre en que se mostraua, de lo qual Bricio se riyó mucho...”
Después de la exposición: El Bosco y la BNE
Fig. 1. El Bosco. Epifanía, Museo del Prado (verso)
La soledad de Rosa Chacel en Nueva York
La Biblioteca Nacional ha recibido recientemente la donación de tres cartas escritas por la poetisa, novelista y articulista de la Generación del 27 Rosa Chacel. Las epístolas están destinadas a su amiga Esmeralda Almonacid y enviadas desde Nueva York, donde Chacel viajó gracias a una beca de un año concedida por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation que se prorrogó otro año más y que la llevó a vivir en la ciudad americana entre septiembre de 1959 y noviembre de 1961.
El Inca y su biblioteca: una entrevista
En 1539, 471 años antes de que la Academia sueca concediera a Mario Vargas Llosa el Premio Nobel de Literatura (situando la literatura peruana en la república mundial de las letras) y 372 antes de que el explorador norteamericano Hiram Bingham llegara a Machu Picchu (mostrando al mundo el esplendor de la cultura inca) nació en Cuzco Gómez Suárez de Figueroa, más conocido por el nombre que eligió para sí mismo: el Inca Garcilaso de la Vega.
Egeria, escritora y viajera
La ciudad de Jerusalén, INVENT/21935
La curiosidad, el deseo de aprender, el anhelo de emprender viaje, a veces sin saber el final del mismo, forman parte de la propia idiosincrasia del ser humano. Viajar significa conocer nuevas culturas, caminar por los lugares soñados, ser partícipe del movimiento del mundo….
El departamento de manuscritos, incunables y raros
El Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros depende de la Dirección Técnica y gestiona las colecciones de manuscritos, incunables, impresos antiguos raros o valiosos y otros materiales especiales como los archivos personales. Aunque habitualmente es conocido como el departamento de los fondos antiguos no sólo contiene obras antiguas, sino también algunos manuscritos e impresos modernos de gran importancia.
El libro de horas de Carlos VIII de Francia, libro de devoción y galería de la pintura parisina del S. XV
Un espléndido exponente de los libros de horas lo constituye el Libro de Horas de Carlos VIII de Francia (VITR/24/1). Se trata de un manuscrito iluminado escrito en letra gótica, en latín y francés, elaborado entre los años 1494 y1496.