Viera y Clavijo. De isla en continente

Actividad cultural
Comunicación
Viera y Clavijo. De isla en continente
Del 25 de enero al 5 de mayo de 2019
24 de Enero de 2019

La Biblioteca Nacional de España y el Gobierno de Canarias presentan la exposición Viera y Clavijo. De isla en continente, un recorrido a través de la figura de José de Viera y Clavijo, principal representante del movimiento ilustrado en Canarias. A través de una selección de sus manuscritos y ediciones príncipe, así como grabados y materiales científicos de la época, muestra su papel en el contexto cultural de finales del siglo XVIII.

La extensa obra del ilustrado canario incluye historia, poesía, novela, teatro y ciencia. Sus principales obras son la Historia de Canarias (1772) y un Diccionario de historia natural de las Islas Canarias (1799), obra pionera en nuestro país. Su excelente formación humanística le llevó a codearse con las élites intelectuales españolas del momento. Como preceptor del hijo del Marqués de Santa Cruz, tuvo la oportunidad de viajar por los principales países europeos, llegando a tomar una fuerte conciencia europeísta. Desarrolló su labor científica desde Las Palmas de Gran Canaria, consolidándose como figura de referencia en el archipiélago.

Fue reconocido con dos medallas de oro de la Real Academia Española y nombrado miembro de número de la Real Academia de la Historia. Su labor cultural y social trascendió fronteras y le permitió tomar contacto con los principales exponentes ilustrados como Voltaire y D’Alembert. Tras Agustín de Betancourt, fue el segundo en hacer volar un globo aerostático.

La exposición, comisariada por Rafael Padrón Fernández, es el eje central de una iniciativa del Gobierno de Canarias para la divulgación de la figura y los valores de Viera y Clavijo. A este esfuerzo se han sumado otras instituciones como la BNE, el Senado, la Real Academia de la Historia y la Real Academia Española.