Archivo web
Archivo de la web española
Formada por los sitios web que se recolectan con el fin de preservar el patrimonio documental español en Internet
¿Qué es una recolección web masiva? ¿Para qué sirve?
Pocos se imaginan la dársena de la Biblioteca Nacional de España llena de cajas con todo lo que ingresa por depósito legal. Impresiona. En la BNE ingresan dos ejemplares de todo lo que se publica en España en soporte físico. ¡De todo! Podríamos decir que el depósito legal implica recolectar de forma masiva la producción editorial española.
¿Edad oscura digital? Sí, pero...
Que estamos atravesando lo que con el paso de los años se verá como una edad oscura digital, creo que es algo que nadie puede negar, pero que las voces que alertan sobre ello están siendo especialmente alarmistas en los últimos tiempos también es cierto.
El vicepresidente de Google Vint Cerf causó bastante revuelo en la red (principalmente en el entorno bibliotecario) el 13 de febrero pasado con unas declaraciones en las que advertía del peligro de estar entrando en una edad oscura digital.
El depósito legal de las publicaciones electrónicas
Por fin podemos leer todos el borrador del real decreto que ha de regular el depósito legal de las publicaciones electrónicas, y que se lleva gestando desde que entró en vigor la nueva ley de depósito legal (23/2011), como desarrollo de esta en lo que afecta a las publicaciones en línea.
Internet Archive y el archivo de la web española
Internet Archive es una institución sin ánimo de lucro, pionera en el campo de los archivos web. Archiva la web desde 1996 y desde 2001 da acceso abierto y gratuito a sus más de 150 billones de páginas web a través de la Wayback Machine. Esto le convierte en el mayor y más antiguo archivo web público.
Aaron Swartz se suicida a los 26 años
En España, la figura de Aaron Swartz no es muy conocida. A decir verdad, tampoco mucha gente sabe quién es Tim Berners-Lee, y ello pese a que utilizamos la web, de la que él es considerado el creador, todos los días...
Memorias del siglo XXI: el archivo de la web española
¿Cómo se enfrenta nuestra biblioteca a contrasentidos como el de que en la época de mayor tecnificación que ha conocido la Humanidad corramos el riesgo de perder todo el conocimiento que hemos generado? ¿Qué hace la BNE para proteger el patrimonio digital, la quintaesencia del mundo en que vivimos? ¿Cómo impedimos día a día desde nuestro edificio en el Paseo de Recoletos que páginas y sitios web que hoy funcionan pero mañana pueden haber desaparecido de la red se pierdan en un agujero negro de bits destruidos?
De vuelta a la Edad Oscura Digital (II)
Tom Chatfield, periodista experto en reportajes tecnológicos de la BBC, recogía el pasado septiembre en la web de la cadena inglesa algunos ejemplos de cómo está afectando hoy día la fragilidad de la web a la pervivencia de la memoria sociohistórica en un texto llamado “The decaying web and our disappearing history”, que podría traducirse –un tanto libremente- por “El deterioro de la web y nuestra historia sin rastro”.