Música impresa
¿Cómo suena la BNE?
Entrevista a José Carlos Gosálvez, director del Departamento de Música y Audiovisuales
A los 400 años de la muerte de Tomás Luis de Victoria
Poco podía imaginar doña Francisca Suárez de la Concha que el séptimo de sus once hijos vivos llegaría a ser el más genial músico del Renacimiento español, lo cual es decir mucho en una época, el siglo XVI, llena de un esplendor musical irrepetible.
Boccherini contra el rey
¿Puede un músico de la Corte llevar la contraria a un rey? Cuenta la leyenda que Luigi Boccherini a punto estuvo de llegar a las manos con Carlos IV, lo cual le valió una suerte de exilio durante el que compuso gran parte de su obra. ¡Bendito exilio!
El año de Antonio Cabezón
Hace quinientos años, nacía en Castrillo de Matajudíos (Burgos), el más genial, prolífico, influyente, internacional, polifacético, original, refinado y brillante músico del Renacimiento español.
Sobre su vida y su música se han vertido ríos de tinta y de alabanzas para ensalzarle a él y a una época de esplendor humanístico, poético y musical de excepción.
Petrucci y los recursos musicales online
Os invitamos a dar un pequeño paseo desde que Petrucci imprimió el primer libro de partituras con tipos móviles hasta los repositorios de música notada online actuales.
Luis de Milán: cortesano, poeta, músico.
Apenas sabemos nada de la vida de Luis de Milán o Lluís Milá o Luys Milán. Podríamos tal vez celebrar este año 2010 el quinientos aniversario de su nacimiento, pero tan solo es una especulación decir que nació alrededor de 1508 o 1510, y murió aproximadamente 61 años después.
Instrucción de música
¿Cuál creéis que es la obra más consultada en la Biblioteca Digital Hispánica? Lo primero que a uno le viene a la cabeza es que debería ser un Quijote, ¿no? Centenares de usuarios concentrados en ampliar sus dioptrías admirando embelesados la edición de Juan de la Cuesta…