Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Es el escritor más interesante de la generación del 98, y sus lectores y los estudiosos de su obra no han dejado de crecer desde entonces.

Nacido en Sabadell el 21 de mayo de 1841. Estudió en el Seminario conciliar de Barcelona, en el que más tarde se encargó de la cátedra de latín durante tres años, hasta que renunció por enfermedad. Fue ordenado sacerdote en 1865.

Ilustre explorador vitoriano a la altura de otros grandes exploradores como los famosos Livingstone, Burton o Stanley.

Es la primera mujer conocida que escribió en lengua valenciana. Además de por la calidad de su obra, destacó por su personalidad culta, su fantasía y su imaginación.

Escritora española, poeta ilustrada y religiosa. Una de las más relevantes poetas del S. XVIII.

Escritor y periodista, nace en Vinaroz el 8 de mayo de 1873. Siendo su familia de ascendencia vasca, se traslada a los cuatro años de Castellón a San Sebastián al ser nombrado su padre farero del Monte Igueldo.

Es de justicia destacar a este autor cántabro que junto a José María Pereda o Marcelino Menéndez Pelayo está entre los más relevantes escritores cántabros del siglo XIX y no siempre ha sido tan reconocido como ellos.

En plena Edad de Plata española, años de esplendor cultural a principios del siglo XX, destaca el poeta y dramaturgo granadino, Federico García Lorca.

Dibujante y cineasta, nació en Vigán (Filipinas), donde su padre, coronel del ejército e ingeniero, había sido destinado.

Dibujante nacido en Cabra (Córdoba), fue uno de los pioneros de las tiras cómicas en España y autor del primer número de la revista TBO.

Poeta, científico, filósofo y traductor, nació en Tudela cuando la ciudad se encontraba bajo un dominio musulmán tolerante con los judíos

Uno de los más importantes arabistas de la historia de España, destacó por sus traducciones, sus investigaciones filológicas, filosóficas e históricas, y por su enseñanza de la lengua árabe. Su obra más importante es Dante y el islam: la escatología musulmana en la Divina Comedia, pero todavía no está digitalizada. Otros títulos: El averroísmo teológico de Santo Tomás de Aquino (1904).