Preguntas frecuentes
¿Tengo que registrarme para acceder a BNE Digital?
No, BNE Digital ofrece acceso libre y gratuito, sin necesidad de registro o inicio de sesión. Basta con introducir la dirección web en tu navegador: bnedigital.bne.es
¿Necesito algún programa para visualizar las obras en BNE Digital?
El visor de objetos de BNE Digital permite consultar todas las obras en sus diferentes formatos: PDF, ePub, audio y vídeo.
Para asegurar un rendimiento más eficiente, utiliza la versión más reciente del navegador. Los navegadores actualizados ofrecen mayor seguridad y mejor compatibilidad. Las actualizaciones suelen corregir errores y vulnerabilidades que podrían afectar el funcionamiento de la plataforma.
¿Cómo consulto los fondos de BNE Digital?
Existen varias maneras de localizar y acceder a las obras disponibles en BNE Digital (consulta la Guía de uso BNE Digital para más información):
- Mediante la búsqueda sencilla, recomendada para los nuevos usuarios que realicen búsquedas generales, la cual ofrece la posibilidad de buscar en todos los campos del registro de forma rápida e intuitiva. Por defecto, esta consulta se realiza sobre determinados campos de los registros bibliográficos procedentes del catálogo (en concreto: todos los campos, el texto y todos los campos, autoría, materia y notas. Si selecciona la opción "Solo en títulos de acceso libre", la consulta devolverá solo aquellas obras que se encuentran en acceso libre y gratuito).
- La búsqueda avanzada permite buscar varios términos en diferentes campos y combinarlos mediante operadores, acotar por fechas, idioma, o seleccionar por tipo de material.
¿Puedo realizar una búsqueda dentro del texto de una obra?
Sí, existe la opción de buscar frases y texto coincidente dentro del texto de las obras disponibles en formato PDF y que además tengan incorporado OCR (reconocimiento óptico de caracteres).
Para saber si un título cuenta con OCR y, por tanto, es posible la búsqueda dentro de su contenido, clica en la opción “Ver la obra” y abre el panel de derechos y descarga. Si tiene OCR, aparecerá el icono Buscar (lupa) para buscar dentro del texto del documento.
¿Qué ha pasado con Biblioteca Digital Hispánica (BDH)?
Las obras históricas digitalizadas que antes se encontraban en Biblioteca Digital Hispánica (BDH) ahora forman parte de BNE Digital: libros impresos del siglo XV al XX, manuscritos, dibujos, carteles, grabados, fotografías, mapas, atlas, partituras o grabaciones sonoras, entre otros documentos.
Este conjunto de obras ofrece más de 35 millones de páginas digitalizadas y la posibilidad de descargar libre y gratuitamente los títulos en dominio público.
¿Por qué no encuentro en BNE Digital el título que busco?
Existen varios motivos posibles, por lo que recomendamos tener en cuenta las siguientes indicaciones.
En primer lugar, asegúrate que la búsqueda la estás realizando en el campo correcto (por ejemplo, que está incluyendo el título en el campo correspondiente). Comprueba qué opciones de búsqueda tienes seleccionadas, así como la colección sobre la que has lanzado la búsqueda.
Si estás realizando una búsqueda avanzada, comprueba la correcta utilización de los operadores disponibles: Y, O, Y NO. Si no recuerdas la referencia exacta, pero sí el tipo de documento, puedes intentar una búsqueda avanzada empleando los filtros de búsqueda por tipo de material o fecha del documento. Para más información sobre cómo llevar a cabo búsquedas, consulta la Guía de uso BNE Digital.
Por último, ten en cuenta que BNE Digital no contiene la totalidad de los fondos que conserva la Biblioteca Nacional de España. La BNE custodia más de 30 millones de publicaciones, y parte de este patrimonio no está digitalizado. BNE Digital agrupa las colecciones que han sido digitalizadas junto a los documentos nacidos en formato digital.
Si no encuentras lo que buscas en BNE Digital, te invitamos a consultar el Catálogo de la BNE, donde puedes buscar todas las obras que conserva la Biblioteca Nacional de España.
¿Puedo realizar una búsqueda dentro del texto de un documento?
Sí, existe la opción de buscar frases y texto coincidente dentro del texto de los documentos en formato PDF, utilizando el icono Buscar.
¿Por qué no encuentro en la BDH el documento que busco?
Existen varios motivos, de tal manera que, le recomendamos que tenga en cuenta las siguientes indicaciones.
En primer lugar, cerciórese de que busca en el campo correcto (por ejemplo, que está incluyendo el título en el campo correspondiente). Compruebe qué opciones de búsqueda tiene seleccionadas, así como la colección sobre la que ha lanzado la búsqueda. Si se encuentra realizando una búsqueda avanzada, compruebe la correcta utilización de los operadores booleanos (Y, O, NO). Si no recuerda la referencia exacta, pero sí el tipo de documento, puede intentar una búsqueda avanzada acotando por formato o tipo de documento, fecha, etc... Para más información sobre cómo llevar a cabo búsquedas consulte la Ayuda
¿Puedo obtener enlaces permanentes a registros y objetos digitales de BDH?
Sí, siempre que se cumplan las condiciones expuestas a continuación:
- Que la inclusión de dicho enlace no tenga por objetivo finalidad lucrativa alguna y se realice únicamente para fines de investigación o conservación.
- Que se indique siempre la fuente real del objeto digital (en este caso: Biblioteca Nacional de España); respetándose en todo momento la interfaz que por defecto se abre al realizar una consulta dentro de la BDH.
- Que se comunique a los potenciales usuarios de este contenido que cualquier uso de las imágenes debe ser autorizado expresamente, y por escrito, por parte de la Biblioteca Nacional de España.
Estas condiciones estarían en conformidad con lo que se recoge en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad intelectual (TRLPI) modificado por la Ley 23/2006, de 7 de julio, artículos 32.1 y 37.1. Es más, no habría lugar para la remuneración por préstamo mencionada en el artículo 37.2 ya que, salvo las colecciones de Grabado Contemporáneo o colecciones similares (a las que sólo se puede acceder desde la propia sede de la Biblioteca), todo lo que se encuentra en BDH estaría en Dominio Público.
Para cualquier otra duda pueden remitirse a la legislación vigente y/o dirigirse al buzón:bibliotecadigital@bne.es
¿Puedo utilizar las imágenes de la Biblioteca Digital Hispánica?
- Para uso privado, puede descargar libremente las imágenes que sean de obras en dominio público y por tanto estén accesibles en abierto en la Biblioteca Digital Hispánica. En la Guía de Ayuda al Usuario puede encontrar instrucciones y más información sobre la forma y posibilidades de descarga.
- El uso público de las obras en dominio público y accesibles en BDH (independientemente de si es con fines no comerciales, comerciales o académicos) también es gratuito y no requiere autorización previa. Solo es necesario citar la procedencia de la obra reproducida como perteneciente a los fondos de la Biblioteca Nacional de España: “Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España”.
En este caso, es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- La autorización no implica ningún tipo de aval por parte de la BNE ni sobre los aspectos formales ni sobre los contenidos de la publicación, sobre los que el usuario asume la entera responsabilidad. Queda expresamente prohibido utilizar el nombre o el logotipo de la BNE con fines promocionales o publicitarios, así como la utilización de cualquier frase, signo o elemento de cualquier tipo que indique o sugiera la existencia de un aval o una participación de la BNE en la publicación.
- La autorización no supone en ningún caso la concesión de exclusividad.
Toda la información sobre uso de las reproducciones de la BNE está disponible aquí.
¿Cómo puedo obtener reproducciones de documentos no digitalizamos contenidos en BDH?
Para obtener una reproducción de una obra que no se encuentre digitalizada, debe rellenar el formulario disponible en la web: Formulario web de solicitud
Si tiene alguna duda sobre el proceso, puede dirigirse al Servicio de Suministro de Documentos a través del correo-e: info.repro@bne.es
¿Qué software utiliza la BNE para la gestión de los objetos digitalizados contenidos en BDH?
Pandora es, desde 2014, el Sistema de Gestión de Objetos Digitales que actualmente utiliza la BNE. Se trata de un desarrollo realizado íntegramente por Cran Consulting, S.L. que, basándose en el motor de indexación Full Text Lucene (desarrollo de dominio público bajo licencia de software libre de Apache), permite la indexación de archivos digitales, para su inclusión en una base de datos documental. Al ser una solución de software libre se abren las vías a nuevos desarrollos que ayuden a mejorar y enriquecer la experiencia del usuario.
¿Puedo conectarme a la Biblioteca Digital Hispánica a través del protocolo OAI?
Sí, BDH cuenta con un servidor OAI: http://bdh-rd.bne.es/oai.vm, a través del cual se pueden recolectar los metadatos descriptivos contenidos en BDH. Mediante comandos OAI se pueden recuperar registros concretos, listados de registros y los sets de OAI que hay definidos en BDH. Formatos disponibles: MarcXML, Dublin Core y ESE (Europeana Semantic Elements).
¿Dónde debo acudir para plantear cualquier sugerencia, duda o dificultad que tenga sobre la BDH?
A la siguiente dirección de correo electrónico: bibliotecadigital@bne.es
¿Qué actos culturales se realizan en la Biblioteca Nacional?
La Biblioteca Nacional desarrolla una amplia programación de actos culturales de todo tipo (conferencias, mesas redondas, ciclos, actuaciones, jornadas de puertas abiertas, etc.).
¿Dónde puedo encontrar información sobre los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
La Biblioteca Nacional difunde información sobre su programación de actos culturales a través de la Agenda de Eventos y Actividades en la página Web, en las pantallas del vestíbulo de acceso y a través del Boletín de actividades culturales.
¿Cómo puedo recibir información sobre los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
Puede suscribirse a la versión digital del Boletín de actividades culturales. También puede consultar la agenda de nuestra página web.
¿Cuánto cuesta la entrada a los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
La entrada a los actos es libre y gratuita, aunque puede estar restringida por razones de aforo. En estos casos el acto puede seguirse a través de la pantalla situada en el vestíbulo de la planta 0 de la Biblioteca Nacional.
En ocasiones la entrada a algún acto se realiza previa invitación.
¿Dónde puedo conseguir invitaciones a los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
Sólo es necesaria invitación para los actos que, por razones protocolarias o institucionales, tienen restringido el acceso al público en general. En estos casos sólo pueden acceder aquellas personas que han sido invitadas previamente.
¿Pueden alquilarse espacios en la Biblioteca Nacional para la celebración de actos?
Sí, es posible, siempre y cuando la actividad que se pretenda llevar a cabo se ajuste a los fines y objetivos de la Biblioteca Nacional y no afecte a su propia programación de actos culturales.
El alquiler de los espacios está sujeto al pago de una tasa y a la firma del convenio correspondiente. Más información: Correo electrónico del área de Difusión. Tlf. 91 580 78 94; Fax: 91 580 77 33.