Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Periodista y literato, nace en Zaragoza el 28 de abril de 1844 en el seno de una familia aristocrática. Pasa sus primeros años en Zaragoza.

Escritor nacido en Ezcaray, población de La Rioja, es hijo único de Asunción García Barrios, madre soltera y emigrante en Argentina, de donde vuelve para tener a su hijo en España.

Nació en Madrid, hija de Saturnino Lacal y Ramón, corresponsal de El Día, El Estandarte y otros periódicos. Despuntó muy pronto en la música.

Escritora, periodista y crítica literaria, nace en Sevilla el 15 de agosto de 1859.

Escritora, periodista y catedrática, nació en La Coruña en una familia aristocrática en 1851.

De familia cubana, nace en Sevilla y pasa su infancia en varios pueblos andaluces, vivencia que más tarde utilizará en su creación literaria.

Es de justicia destacar a este autor cántabro que junto a José María Pereda o Marcelino Menéndez Pelayo está entre los más relevantes escritores cántabros del siglo XIX y no siempre ha sido tan reconocido como ellos.

Periodista, literato, editor e historiador del periodismo, la literatura y la imprenta gallegos, nace en La Coruña el 5 de noviembre de 1859.

Escritora perteneciente a la Edad de Plata de la literatura española, polifacética y con una extensa obra periodística y literaria.

Dramaturgo y libretista madrileño, hijo del famoso Mariano José de Larra, disfrutó de un enorme éxito en la segunda mitad del siglo XIX, cuando fue uno de los autores teatrales y de zarzuelas más representados y aplaudidos, aunque hoy ha quedado olvidado en parte ensombrecido por el enorme influjo de su padre.

Literato y pensador español, nacido en Granada en 1865. Perteneciente a una familia de clase media, su padre murió cuando tenía nueve años.

Escritora nacida en Barcelona el 6 de septiembre de 1921. Fue la primer hija del matrimonio compuesto por Eduardo Laforet y Teodora Díaz. El padre, arquitecto de profesión y profesor de la Escuela de Peritaje Industrial fue destinado a Las Palmas en 1923.