Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

En plena Edad de Plata española, años de esplendor cultural a principios del siglo XX, destaca el poeta y dramaturgo granadino, Federico García Lorca.

Abogado y político español, fundador de Falange Española, cuya figura estuvo presente, sobre todo, para los españoles que han vivido después de la Guerra Civil, en la Dictadura de Franco. Su actividad política de primera línea a nivel nacional, de 1933 a 1936, fue breve aunque sin duda intensa.

Periodista y ensayista del 98, elaboró la teoría de la hispanidad y fue el principal doctrinario del autoritarismo español moderno.

Francisco Villaespesa Martín del Toro fue un poeta, dramaturgo y novelista del siglo XX, considerado como el promotor inicial y difusor del modernismo español.

Hombre adelantado a su tiempo con gran visión de futuro. Coherente tanto en su vida como en su obra.

Afamado comediógrafo, Pedro Muñoz Seca nació en El Puerto de Santa María el 20 de febrero de 1879

Aunque nacido en Algeciras desde muy pequeño vivió en diferentes lugares debido a la profesión del padre, Administrador de Rentas Públicas, una vez que abandonó la carrera militar.

Historiador, bibliólogo y archivero, además de excelente paleógrafo, estos conocimientos le sirvieron para transcribir infinidad de manuscritos. En todas estas facetas destacó este fraile agustino.

El clérigo vasco Aitzol, José Ariztimuño Olaso, fue un promotor del eusquera y un renovador de su literatura. Ideólogo y activista del nacionalismo vasco, fue el más significativo de los catorce religiosos vascos fusilados en el bando franquista durante la última guerra civil.

Abogado, periodista, sociólogo, fue un político liberal-conservador experto en cuestiones laborales y sociales, murió asesinado en la guerra civil.

Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, obteniendo la licenciatura en 1877. Se trasladó a Madrid y ejerció la abogacía durante 9 años hasta que la abandonó para dedicarse por entero a los estudios literarios, históricos y bibliográficos. En 1898, fue elegido académico de la Real Academia Española.

Onésimo Redondo Ortega fue un político y sindicalista español durante la Segunda República española.