El primer criterio para deshacer un homonimia entre autores son las fechas de nacimiento y muerte. Para su uso consúltese el apartado anterior de adiciones.
Si no se tienen los datos de fechas, o resultan insuficientes, se utiliza entonces la forma desarrollada del nombre ($q). Consiste en desarrollar el nombre del autor con los datos de nombre o apellidos que falten en la forma aceptada. Se utiliza como segundo criterio, de forma que, si con posterioridad, se dispusiese de los datos de fechas suficientes para resolver la homonimia, se sustituirá la adición de la forma desarrollada del nombre por la de fechas.
En esta adición se incluirán solamente los datos estrictamente necesarios para identificar al autor, es decir, se adicionará la parte del nombre que complemente a la forma aceptada y sea suficiente para su identificación. Por tanto, la primera adición a la que se ha de tender y la más frecuente es el desarrollo de las iniciales que forman parte del encabezamiento y nada más, si esto es suficiente:
Ejemplo:
Caballero, M. (Miguel).
García Sánchez, J. M. (José María).
Si se precisa evitar una homonimia mediante la adición de otro apellido, se darán todos los apellidos:
Ejemplo:
Rodríguez, Pilar (Rodríguez Rodríguez).
Rodríguez, Pilar (Rodríguez Alonso).
Si esto no fuese suficiente y fuera necesario adicionar tanto nombre como apellidos, en este caso se da el nombre completo en forma directa:
Ejemplo:
García, A. (Ana García Rodríguez).
En el caso de que se desconozcan los elementos informativos anteriores, se pueden agregar otras adiciones que califiquen al nombre, como son las profesiones, siglas de órdenes religiosas, dignidades eclesiásticas, etc.
Ejemplo:
Tomás del Espíritu Santo (O.P.)
Álvarez, Jaime (músico)
López, Jaime, Obispo de Barbastro
Para más detalles sobre la codificación de la adiciones, véase el apartado de la etiqueta 100.
En el caso de que no se pueda resolver una homonimia porque no existan datos para diferenciar autores, se realizará un registro de persona no diferenciado (v. Notas informativas).