Adición de lengua
En caso de que se trate de una traducción se añadirá al título uniforme aceptado para la obra original el nombre de la lengua a la que ha sido traducida.
Platón. La República. Español.
En los títulos uniformes que se utilizan como encabezamiento de ediciones bilingües se indican las dos lenguas uniéndolas por guión; y si una de ellas es la original debe ir en segundo lugar. Pero cuando la edición sea en tres o más lenguas se añadirá al título uniforme el término de "Políglota".
Vega, Lope de. Fuenteovejuna. Inglés-Español.
Aristóteles. Metafísica. Políglota.
Téngase en cuenta que la prescripción anterior sobre las ediciones bilingües no se aplicará en caso de que sea la Biblia, en este caso se debe aplicar lo estipulado en las RC Apéndice I 3.
Para designar la lengua finlandesa se ha adoptado el término finés y para la de Holanda y los Países Bajos, holandés, desechándose los términos finlandés y neerlandés, respectivamente.
Antología y Selección
Si el título uniforme se establece para obras que contengan tres o más partes de la obra, que coincidan o se ajusten a la división original de la obra, no numeradas o numeradas pero no consecutivamente, se añade al título uniforme el término "Selección" como subencabezamiento de forma ($k).
Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616). Don Quijote de la Mancha. Selección (como encabezamiento aceptado para Don Quijote de la Mancha : los mejores capítulos del Quijote seleccionados ..., 1919)
Bretón, Tomás (1850-1923). La Dolores. Selección
Chapí, Ruperto (1851-1909). Zarzuelas. Selección
En caso de que se recojan trozos no normalizados de obras literarias (no aplicable a legislación), que no coinciden con el fraccionamiento original dado por el autor, es decir, se trata de fragmentos, o combinación de fragmentos y capítulos, en ese caso se añade al título uniforme para la obra el subencabezamiento de Antología ($k). En el caso de la poesía, considerando que cada poesía es una obra en sí, si se tienen obras poéticas completas se añadirá Selección, pero si se tienen fragmentos de poesía o fragmentos y poesías completas se escogerá como subencabezamiento Antología.
Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616). Don Quijote de la Mancha. Antología (para una obra que recoge los refranes de Sancho Panza)
Versión
La versión no se refiere a una traducción de un texto base, sino que refleja diferencias con este en el contenido del texto, como en el caso de la Biblia. Se aceptará el nombre de la versión más conocida por las fuentes de referencia. A menudo, se suele referir al nombre del autor de la versión o el nombre del manuscrito que la contiene.
Biblia. Español. Reina-Valera.
Biblia. A.T. Griego. Setenta.
Biblia. N.T. Evangelios. Latín. Codex aureu