De acuerdo a la ISBD consolidada las fuentes prescritas para tomar la información y en el orden que se especifica a continuación para cada tipo de recurso, son:

Para recursos impresos:

  • Para recursos monográficos textuales: Portada de la serie (para una serie o subserie) o portada del recurso monográfico multiparte (para un recurso monográfico multiparte), portada analítica, otros preliminares (excepto CEP), cubierta, solapa, titulillo, lista serie, lomo, colofón.
  • Para recursos monográficos antiguos: Portada de la serie o portada del recurso monográfico multiparte, portada analítica, colofón, otros preliminares, cubierta, lomo.
  • La cubierta y/o el lomo se consideran fuentes prescritas sólo si el recurso se publica con cubierta y/o encuadernado.
  • Para recursos continuados: Portada de la serie, portada analítica, cubierta, cabecera, mancheta, páginas editoriales, colofón, el resto del recurso continuado.Nota: Para recursos impresos, la cubierta y/o el lomo se consideran fuentes prescritas sólo si el recurso se publica con cubierta y/o encuadernado.
  • Para recursos cartográficos: El recurso en sí mismo, el envase, el material anejo.Para los atlas, se utilizan las especificaciones aplicadas a los recursos monográficos o a los recursos continuados, según convenga.
  • Para recursos de música notada: Portada de la serie (para una serie o una subserie), portada del recurso monográfico multiparte (para un recurso monográfico multiparte), portada analítica, otros preliminares, primera página de música, cubierta y colofón.

Para recursos multimedia, grabaciones sonoras, videograbaciones e imágenes fijas y en movimiento:

  • El recurso en sí mismo, una etiqueta adhesiva, un envase o una caja, u otro material textual, que lo acompañe, como un manual.
  • Para recursos monográficos multiparte: Normalmente se preferirá un envase que agrupe todo el recurso a las etiquetas, etc., de las partes individuales, especialmente cuando el envase unificador es la única fuente para un titulo colectivo.
  • Cuando cualquiera de estos recursos se presenta en formato electrónico, se deben usar las fuentes prescritas para los recursos electrónicos.

Para recursos electrónicos:

  • Acceso directo. El recurso en sí mismo siguiendo este orden:

1.- Fuentes internas: Pantalla del título, menú principal, menciones del programa, primera pantalla de información.

2.- Soporte físico o sus etiquetas.Si ninguna de estas fuentes está disponible se recurrirá a documentación sobre el recurso, otro material anejo, envase.

  • Acceso remoto: Página de inicio, menú principal, menciones del programa, primera pantalla de información, líneas de cabecera que incluyan “Tema:”, cabecera HTML, cabecera TEI (Text Encoding Initiative) u otra información identificativa que aparezca destacada.