El Área de Cita de Referencia de Véase Además del registro de autoridad de materia recoge los encabezamientos aceptados con los que está relacionado el encabezamiento principal. Van precedidos de símbolos que precisan la naturaleza de la relación.

Los símbolos que se pueden utilizar según las Directrices para los Registros de Autoridad y Referencia de Materia son:

CS: Cabecera de serie.

TG: Término genérico.

TE: Término específico.

TR: Término relacionado.

Según la norma UNE 50-106-90, Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolingües:

<< Término genérico.

>> Término específico.

>><< Término relacionado.


La naturaleza de las relaciones puede ser de dos tipos:

Relaciones jerárquicas

Relaciones jerárquicas: Las relaciones jerárquicas se basan en niveles de subordinación o superordenación, en los que un término representa una clase o un todo y el subordinado corresponde a una clase, miembro o parte de dicho término. Las Directrices para los Registros de Autoridad y Referencia de Materia establecen varios tipos de relaciones jerárquicas:

1. Genérica: Las relaciones genéricas vinculan a una clase con sus miembros y son siempre recíprocas, es decir, si un término es genérico de otro, éste último es específico del primero. Para saber si existe una relación genérica entre dos términos se debe formular la pregunta: ¿a (término específico) es una clase de b (término genérico)? Si la respuesta es sí, existe este tipo de relación.

Ejemplos:

Bibliotecas.
TG Equipamientos culturales.
TE Bibliotecas especializadas.
     Bibliotecas nacionales.
     Bibliotecas privadas.
     Bibliotecas públicas.
     Bibliotecas universitarias.

Saurios.
TG Reptiles.
TE Camaleones.
     Escíncidos.
     Gecónidos.
     Iguánidos.
     Lacértidos.

2. Parte-todo: En este tipo de relaciones jerárquicas un concepto está incluido o forma parte de otro.

Ejemplos:

Oído.
TE Laberinto.
     Oído externo.
     Oído medio.

Cantabria (Comunidad Autónoma).
TG España.
TE Santander.

3. Enumerativa: Las relaciones enumerativas muestran ejemplos o instancias de la clase superior y normalmente son nombres propios, aunque no siempre se consignen este tipo de relaciones enumerativas.

Ejemplos:

Montañas-España.
TE Cordillera Cantábrica (España).
     Cordillera Costero Catalana (España).
     Macizo Galaico (España).
     Montes de Toledo (España).
     Montes Vascos (España).
     PirineosSierra Morena (España).

Ríos-Estados Unidos.
TE Colorado (Río).
     Mississippi (Estados Unidos, Río).
     Missouri (Estados Unidos, Río).
     Ohio (Estados Unidos, Río).

4. Polijerárquica: En ocasiones, un término puede tener más de una jerarquía en función de sus diferentes características, lo que conduce a una polijerarquía.

Ejemplos:

Centrales nucleares.
TG Centrales eléctricas.
     Instalaciones nucleares.
     Calefacción solar.
TG Calefacción.
     Instalaciones solares.

Relaciones asociativas

Relaciones asociativas: En ocasiones, dos términos pueden relacionarse de alguna forma, pero sin implicar jerarquía entre ellos. Es lo que se conoce como relaciones asociativas. Las Directrices para los Registros de Autoridad y Referencia de Materia señalan varios tipos:

1. Conceptos cuyo significado se solapa:

Cubertería.
TR Utensilios de cocina.
     Viajes aéreos.
TR Transportes aéreos.

2. Disciplina y su objeto de estudio:

Geología.
TR Yacimientos minerales.
     Patología.
TR Enfermedades.

3. Operación o proceso y su agente o instrumento:

Calefacción.
TR Calderas de vapor.
     Viento-Medición.
TR Anemómetros.

4. Acción y el resultado de la acción:

Catalogación bibliográfica.
TR Catálogos de bibliotecas.
     Forja.
TR Hierros forjados.

5. Acción y su sujeto pasivo:

Alzheimer, Enfermedad de.
TR Enfermos de Alzheimer.
     Paro.
TR Parados.

6. Conceptos y propiedades:

Plásticos.
TR Plasticidad.
     Refrigeración.
TR Frío.

7. Conceptos relacionados con sus orígenes:

Franceses.
TR Francia.
     Arte maya.
TR Mayas.

8. Conceptos ligados por una dependencia causal:

SIDA.
TR VIH (Virus).
     Alergia.
TR Alérgenos.

9. Una cosa y su contraagente:

Plagas del campo-Control.
TR Pesticidas.
     Enfermedades infecciosas.
TR Vacunas.

10. Un concepto y sus unidades de medida:

Aptitudes.
TR Tests de aptitud.
     Opinión pública.
TR Sondeos de opinión.

11. Frases sincategoremáticas y los substantivos implicados:

Plantas fósiles.
TG Fósiles.
TR Plantas.

12. Cronológica:Solo debe emplearse si se conservan juntos encabezamientos antiguos y modernos y se utiliza, fundamentalmente, en el caso de los nombres de entidades y los geográficos.Ejemplos:

Sin indicación exacta de tiempo:

Biblioteca Real (España).
TR Biblioteca Nacional(España) [encabezamiento posterior].

Con indicación exacta de tiempo:

Alemania.
Úsase para obras sobre la nación alemana en su conjunto, así como para obras sobre Alemania antes de 1949 y sobre el periodo posterior a 1990. Para obras sobre la República Democrática de Alemania y la República Federal Alemana establecidas en 1949 hasta la reunificación de 1990, véase: Alemania (República Democrática), Alemania (República Federal).
TR Alemania (República democrática).
TR Alemania (República federal).