Malos libros: la censura en la España moderna
Entrada gratuita.
Aforo limitado.
Público individual: no se requiere reserva.
Grupos, con o sin guía propio, a partir de 5 personas: imprescindible reserva de hora.
Visitas con guía de la BNE: imprescindible inscripción previa. Hay plazas reservadas para los Amigos de la BNE.
Sala Hipóstila
De lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h.
Último pase media hora antes del cierre.
En Malos libros: la censura en la España moderna, se propone a los visitantes una reflexión sobre la censura y sobre su impacto en el patrimonio bibliográfico, en la cultura y en la historia de nuestro país. Esta exposición invita a recorrer una parte de nuestro pasado, donde los protagonistas son aquellos “malos libros”, que por diferentes motivos fueron prohibidos, expurgados, tachados, mutilados, quemados, emparedados o arrojados a los pozos del olvido, en un período que se inicia a fines del siglo XV y termina en las primeras décadas del XIX.
La censura ha existido en todas las épocas, países y civilizaciones. De manera general, puede entenderse como el propósito de limitar y erradicar el disenso religioso y político, así como de ejercer un control social y de imponer determinadas convicciones. De lo que no hay duda es que fue (y todavía lo es) un formidable medio para acceder a las conciencias de los individuos. La censura no solo es la prohibición de determinados libros y lecturas, es, sobre todo, una modificación y transformación externa de los textos, recortando o tachando selectivamente sus contenidos y sus imágenes; es también una actividad de calificación, que determina si un texto es erróneo, escandaloso, peligroso, injurioso o temerario, que corrompe las conciencias; pero es también (aunque sea una parte menos visible) un instrumento que promueve el silencio y la autocensura, tanto en los autores, como en los lectores.
En España, al igual que en otros países europeos, se establecieron poderosos mecanismos para la vigilancia del disenso, una censura reglada que es abordada en esta exposición. La Biblioteca Nacional de España dispone entre sus fondos de numerosos ejemplos sobre cómo se practicó la censura entre los siglos XVI y XIX, pues guarda colecciones muy singulares, como la del bibliófilo Usoz, o la procedente del Consejo de la Suprema y General Inquisición, cuyos materiales de trabajo interno fueron depositados en la Biblioteca Nacional en 1848.
Esta exposición, sin embargo, no mira solo al pasado, también propone una reflexión sobre la censura en la actualidad. La imposición social, cultural o política de nuevos tabúes y de nuevas formas de corrección y de silencio, las polémicas sobre los contenidos y límites del humor, el control de los discursos y relatos sobre diferentes cuestiones políticas, bélicas, religiosas, son aspectos que nos hacen preguntarnos hoy sobre la existencia de otras formas de censura. Malos libros, en definitiva, propone que, sobre una visión histórica del pasado, también se realice una crítica sobre la existencia de la censura en actualidad, invitando a que sea el visitante quien extraiga sus propias conclusiones.
Con su inauguración en noviembre de 2023, Malos libros será además el inicio de un amplio programa expositivo sobre el impacto de la censura en la cultura española durante los siglos modernos. El ciclo de exposiciones se proseguirá sucesivamente en el Monasterio de El Escorial y en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, de la Universidad Complutense, concluyendo en la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca. En la Biblioteca Nacional, como es ya habitual, la exposición estará acompañada de visitas guiadas y de otras actividades académicas, que se centrarán en el análisis de las piezas expuestas.
Comisarios:
Mathilde Albisson.
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (UCM).
Esta exposición Malos libros ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, a través del proyecto de Prueba de Concepto (PdC2022-133136-I00), del que es IP la Dra. María José Vega. Sus contenidos han sido elaborados por los miembros del Seminario de Estudios sobre el Renacimiento (Universitat Autònoma de Barcelona) y el personal de la propia BNE.