Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Pensadora, penalista, periodista y activista, nació en El Ferrol en 1820 en el seno de una familia liberal.

Literato y periodista, nació en Toledo en 1883. Desde joven comenzó a colaborar en publicaciones toledanas y madrileñas como La Campana Gorda o La Idea. En 1903 se estableció en Madrid, donde trabó amistad con figuras como José Francés, Miguel Viladrich o Manuel Quiroga.

Periodista y topógrafo anarquista nacido en Vigo, su padre era un ferviente partidario de la República, lo que unido a sus lecturas de autores como Pi i Margall o Proudhon marcó su formación y su inclinación hacia el radicalismo. Estudiante de Humanidades, Filosofía y Ciencias, antes de cumplir los veinte ya colaboraba en el diario La Verdad, y en 1881 fundó La propaganda para verter sus ideas a su gusto.

Escritora y periodista, Concepción Espina y Tagle nació en Santander en 1869. Fue educada en el seno de una familia conservadora, acomodada y católica.

Periodista gaditano, nació en Grazalema, pero creció en El Puerto de Santa María, ciudad con la que siempre se identificó y que intentó defender desde sus primeros artículos, en los que criticaba el caciquismo y las corruptelas de la región.

Nacido en Ávila en 1853, tras formarse en Burgos estudia Derecho y Medicina en Granada y Valladolid. Desde muy joven se involucra en los acontecimientos políticos que sacuden su época y participa en los hechos revolucionarios de 1874, defendiendo sus valores republicanos. Tras la Restauración tiene que exiliarse en Francia, país que ejercerá una gran influencia en su posterior carrera literaria.

Josefina Carabias y Sánchez-Ocaña nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1908. La segunda de los siete hermanos de una familia acomodada de agricultores y ganaderos.

Ramón Acín Aquilué fue un artista plástico aragonés, pintor y escultor, dibujante y caricaturista. Anarquista del lápiz, murió fusilado por los golpistas en 1936. Hoy se valora su calidad como artista y su compromiso político con el anarquismo, sus actividades docentes y su labor pedagógica renovadora, relacionada con la Institución Libre de Enseñanza. Siempre estuvo muy vinculado a su ciudad natal, Huesca, donde nace en 1888, hijo de un agrimensor y de una maestra, acomodados pero no ricos.

Joaquín Dicenta nació en Calatayud en 1862. Hijo de militar, pasó su infancia entre Madrid y Alicante, hasta que, muerto su padre, ingresa en la Academia de Artillería de Segovia (1878), de la que es expulsado a los pocos meses. No mucho más tiempo estará estudiando la carrera de Derecho, que abandona para realizar diversos trabajos.

Carmen de Burgos fue una escritora perteneciente a la Edad de Plata de la literatura española, polifacética y con una extensa obra periodística y literaria. Considerada como una de las precursoras del feminismo por su actitud vital, así como por sus ideas reformistas.

Agar Eva Infanzón Canel, más conocida por su seudónimo Eva Canel aunque utilizó alguno más como Beata de Jaruco, Fray Jacobo, Ibo Maza, Sofía de Burgos o Clara Mont, nació en Coaña (Asturias) el 30 de enero de 1857.

Periodista, escritor e historiador, Francisco de Paula Valladar y Serrano nació en 1852 en Granada. Hijo de un profesor de música, heredó de su padre el gusto por el arte.