Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Escritor y humorista, Enrique Labarta Pose nació en Bayo (La Coruña) el 22 de julio de 1863. Hijo de Francisco Labarta Raña, farmacéutico y de Ramona Pose Martínez. Cursó el bachiller en el Instituto de Segunda Enseñanza de Santiago de Compostela entre 1873 y 1877. Ese mismo año comenzó los estudios de derecho en la Universidad de esa ciudad.

Dibujante nacido en Cabra (Córdoba), fue uno de los pioneros de las tiras cómicas en España y autor del primer número de la revista TBO. A los pocos meses de edad, su familia se trasladó a Madrid, donde su padre se encargaba de una imprenta.

Dibujante y cineasta, nació en Vigán (Filipinas), donde su padre, coronel del ejército e ingeniero, había sido destinado.

Afamado comediógrafo, Pedro Muñoz Seca nació en El Puerto de Santa María el 20 de febrero de 1879. Estudió en el colegio de los jesuitas de su ciudad natal. Poseía una capacidad de versificación innata, llegando a poner en verso las lecciones para facilitar su aprendizaje. Estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Sevilla, obteniendo la licenciatura en ambas carreras en 1901.

Novelista nacida en Santander, penúltima hija de diecisiete hermanos, con dos años se quedó huérfana de madre.

Dramaturgo, novelista, escritor y humorista. Nació en Madrid el 10 de octubre de 1873 en una familia burguesa de buena posición económica. Su madre, Carmen Álvarez, actriz cómica, ejerció sobre él una gran influencia en su juventud. Poco interesado en los estudios pronto se dedicará de lleno a la literatura aprovechando la buena situación familiar.

Josefina Carabias y Sánchez-Ocaña nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1908. La segunda de los siete hermanos de una familia acomodada de agricultores y ganaderos.

Sixto Celorrio Guillén nació en Calatayud el 28 de marzo de 1870 y falleció en Zaragoza el 28 de junio de 1924.

Escritora y etnóloga nacida en Pamplona, los frecuentes viajes laborales de su padre, Serafín Baroja, hicieron que pasara su infancia en diferentes ciudades de España.

Poeta satírico y castizo, Luis de Tapia estudió en el instituto San Isidro de Madrid y llegó a licenciarse en Derecho y a iniciar estudios de Ingeniería, pero tras el éxito de sus Salmos, breves poemas publicados en El Evangelio bajo el pseudónimo de David, decidió dedicarse por completo a la literatura. Estos textos ofrecían una versión cómica de la política de su época, denunciando la pomposidad a través de la burla. Eran epigramáticos, ligeros y divertidos, aunque hoy en día, fuera de contexto, son a menudo incomprensibles.