Change and innovation in European LIS education
Sirje Virkus, Lawraine Wood
New Library World, Vol. 105, n. 9/10, 2004
Tras una breve introducción en la que se comenta el papel que ocupa la Educación en la "Sociedad de la Información", los autores examinan las tendencias y desarrollos actuales en el ámbito de la Educación Universitaria. Aunque el cambio más importante está directamente relacionado con el uso de las nuevas tecnologías de la información, existen también otros muchos factores de naturaleza económica, política y social que han influido en el desarrollo del sistema educativo. En este contexto cambiante, la Educación Superior se ha convertido en un importante objeto de debate por parte de diversas organizaciones internacionales, entre las que cabe destacar a la UNESCO. En el ámbito europeo, los retos y cambios relacionados con la Educación Universitaria giran entorno a la denominada Declaración de Bolonia, cuyo objetivo final sería la creación, hacia el año 2010, de un Área Europea de Educación. A continuación, se comentan algunas de las respuestas que las instituciones universitarias están dando ante todos estos cambios, muchas de las cuales están relacionadas con los programas de educación a distancia, aprovechando para ello las ventajas y posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Por último, se describe la situación de la enseñanza de la Biblioteconomía y la Documentación en Europa a través del estudio de tres casos concretos: la Manchester Metropolitan University, la Robert Gordon University y la Tallinn Pedagogical University. En los últimos años, estas universidades han desarrollado nuevos cursos y programas. Los cambios acaecidos en estas instituciones durante la última década, ponen de manifiesto que existe una positiva tendencia al cambio y que los departamentos encargados de los planes de estudio de Biblioteconomía han sabido aprovechar, al igual que el resto de la comunidad universitaria, el empuje de las nuevas tecnologías.
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo