Using the library intranet to manage web content

Using the library intranet to manage web content
29 de Agosto de 2012

Sarah Robbins, Debra Engel, James Bierman

 

Library Hi Tech, Vol. 24, n. 2, 2006

Artículo en el que se analiza la intranet de las bibliotecas de la Universidad de Oklahoma, y se describen los resultados de un estudio cuyo objetivo era averiguar el grado de utilización de la misma por parte del personal de la Universidad. La principal característica de la intranet de la Universidad de Oklahoma, es que dispone de una serie de herramientas de gestión de contenido diseñadas para que el personal bibliotecario se encargue de gestionar el contenido relacionado con sus respectivas áreas de responsabilidad, mientras que el personal informático continúa al cargo de los aspectos tecnológicos y de diseño. Estas herramientas fueron diseñadas ad-hoc, ya que los productos comerciales o de código abierto existentes en el mercado no se adaptaban a las necesidades concretas de la institución. La segunda parte del artículo analiza la metodología utilizada para llevar a cabo el estudio de usuarios. En primer lugar, se envió una encuesta a todo el personal empleado por la Universidad (profesores, personal bibliotecario fijo, personal bibliotecario "de apoyo" y estudiantes becarios). El encuestado debía indicar la tipología de personal a la que pertenecía, el área de la biblioteca en el que trabajaba, y a continuación responder a una serie de preguntas acerca de la frecuencia de uso de la intranet, bien para actualizar contenidos a través de las mencionadas herramientas (es decir, como gestor), bien para buscar información acerca de la organización (es decir, como usuario de la intranet). Como complemento de la encuesta, se utilizó el software WebTrends para recopilar una serie de datos estadísticos: número de visitas al mes, número de visitas por usuario, etc. Los resultados del estudio se analizan con detalle en el artículo, finalizando con una serie de conclusiones y sugerencias para mejorar el servicio, como por ejemplo la incorporación de un buscador que ayude al usuario en la localización de información de la intranet o la aplicación de un sistema basado en el formato RSS que sirva para alertar a los usuarios de los nuevos contenidos.

Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.