Techniques to understand the changing needs of library users
Susan Gibbons
IFLA Journal, ISSN 0340-0352, Vol. 39, n. 2, 2013, p. 162-167
Este artículo expone una serie de técnicas, desarrolladas por las Bibliotecas del River Campus de la Universidadde Rochester (EE. UU.), que han facilitado que los servicios, las colecciones, las instalaciones y la presencia de las bibliotecas en el entorno digital sean capaces de responder a las necesidades académicas de los estudiantes de grado y de posgrado de dicha universidad, así como de su profesorado. El núcleo de lo que se ha dado en llamar “método Rochester” es la premisa de que una mayor comprensión de las prácticas laborales académicas existentes dentro de la comunidad de una universidad o facultad permite detectar desajustes involuntarios entre los servicios bibliotecarios y las necesidades de los usuarios, así como oportunidades para que la biblioteca ofrezca nuevos servicios que previamente se habían ignorado. La atención dedicada a las prácticas laborales académicas y su correspondiente estudio se han basado en la adopción y adaptación de métodos antropológicos y etnográficos, que posteriormente se han aplicado al estudio de diversos segmentos de la comunidad universitaria. El proceso comienza con el planteamiento de una pregunta, como por ejemplo, “¿qué hace un alumno en el tiempo que transcurre entre el encargo de un trabajo y la finalización del mismo?”. Posteriormente se plantean diversos métodos de investigación para responder a dicha pregunta, como entrevistas in situ, ejercicios de evocación a través de imágenes, talleres intensivos de diseño y diarios académicos. La aplicación de los mencionados métodos de estudio arroja una serie de datos en diversos formatos: fotografías, dibujos, transcripciones de entrevistas y descripciones creativas de herramientas, espacios y servicios ideales. Diversos equipos formados por empleados de la biblioteca analizan los datos y formulan conclusiones. Una vez realizado este trabajo, dichas conclusiones se plasman en una respuesta desde el punto de vista organizativo capaz de inducir cambios reales, la cual puede ir desde mejorar la promoción de los servicios o reformar las instalaciones físicas, hasta ofrecer nuevos servicios y herramientas web. El éxito logrado enla Universidadde Rochester constituye una prueba de que una mayor comprensión y evaluación de las necesidades académicas de los usuarios de bibliotecas no tiene por qué resultar excesivamente difícil ni costosa. A pesar de que los resultados obtenidos en los mencionados estudios sean específicos para la comunidad concreta de la Universidad de Rochester, los métodos de estudio pueden aplicarse y se han aplicado con éxito a usuarios de bibliotecas de otros campus
Resumen extraído de la propia publicación