Building a Bridge Between Journal Articles and Research Data: The PKP-Dataverse Integration Project

Building a Bridge Between Journal Articles and Research Data: The PKP-Dataverse Integration Project
2 de Octubre de 2014

Eleni Castro, Alex Garnett

  

The International Journal of Digital Curation, ISSN 1746-8256, Vol. 9, n. 1, 2014, p. 176-184

 

Un número creciente de agencias de financiación y organizaciones universitarias internacionales están solicitando que los datos de investigación sean lo más abiertamente disponibles con el fin de ayudar a validar y avanzar en la investigación científica. Por tanto, este es un momento oportuno para que los repositorios de datos de investigación se asocien con los editores de revistas y editores comerciales con el fin de simplificar y mejorar la preservación de datos y las prácticas editoriales.

Se está actualmente facilitando un ejemplo práctico de este tipo de cooperación mediante una subvención de un millón de dólares de la Fundación Sloan, por un período de dos años (2012-2014), integrando dos sistemas bien establecidos de código abierto: el Public Knowledge Project (PKP) Open Journal Systems (OJS) , desarrollado por las Universidades de Stanford y Simon Fraser; y la aplicación web, Harvard University’s Dataverse Network, desarrollada por el Institute for Quantitative Social Science (IQSS). Para ayudar a hacer posible esta interoperabilidad, se están desarrollando un programa OJS Dataverse y un Data Deposit API, que en conjunto permitirán a los autores presentar sus artículos y conjuntos de datos a través de un interfaz de gestión de revistas existente, mientras que los datos subyacentes se depositan adecuadamente en un repositorio de datos de investigación, tal como el Dataverse Harvard. Este documento práctico proporcionará una visión general del proyecto y una breve exploración de algunos de los retos específicos y las ventajas de esta integración.

 

Resumen traducido de la propia publicación

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.