Demand-Driven Acquisitions for Print Books: How Holds Can Help as Much As Interlibrary Loan
Gerrit Van Dyk
Journal of Access Services, ISSN 1536-7975, Vol. 11, n. 4, 2014, p. 298-308
A la hora de estudiar nuevas incorporaciones a la colección, una de las opciones que se analiza es la Adquisición Bajo Demanda (Demand Driven Acquisitions, DDA), particularmente para el caso de libros electrónicos. No obstante, dicha opción no es tenida en cuenta en igual medida por las bibliotecas para el caso de publicaciones impresas. Una salvedad en este sentido es el servicio de Préstamo Interbibliotecario (Interlibrary Loan, ILL), cuyas estadísticas de uso ayudan a la toma de decisiones en lo concerniente a nuevas adquisiciones, principalmente de monografías y publicaciones periódicas. El artículo describe la problemática e inconvenientes que tienen los usuarios a la hora de solicitar ejemplares de alta demanda por medio del ILL. Y establece la posibilidad de paliarlo mediante el uso combinado de ILL y DDA.
Basa esta premisa en estudios que indican que para esta variante, el coste por uso de ejemplares adquiridos bajo demanda - en función de las veces que ha sido solicitado por medio del ILL y los análisis de los tiempos de espera - es casi la mitad que si hubiera sido adquirido por medios tradicionales de compra. Se describen los beneficios de los programas ILL/DDA: posibilidad de acceder a ejemplares cuyas solicitudes son canceladas por los largos tiempos de espera; inclusión de nuevos título en la colección para potenciales usuarios; o incremento de la circulación por su alta demanda. En función de los parámetros anteriores el autor defiende el análisis que las bibliotecas deben realizar de las solicitudes y demandas de ejemplares a través de ILL como parámetro para la adquisición de materiales impresos. Se pone como ejemplo el estudio realizado en la Brigham Young University’s Harold B. Lee Library, entre enero de 2007 y diciembre de 2009 donde, gracias al módulo de circulación de su sistema integrado de gestión, se lleva a cabo la revisión de aquellos títulos que tienen alta demanda a través del ILL. Los resultados de esta información permiten justificar la compra de 70 títulos adicionales, verificar que se incrementa el número de préstamos con el paso del tiempo, disminuyendo su coste medio por uso, y comprobar que el coste-eficacia de solicitudes a través del ILL es mayor que añadir el título a la colección.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria