Quality Open Access Market and other initiatives: A comparative analysis

Quality Open Access Market and other initiatives: A comparative analysis
17 de Julio de 2015

Danielle van Gerestein

Liber Quarterly, ISSN 1435-5205, Vol. 24, n. 4, 2015, p. 162-173

 

Desde el comienzo del movimiento de Acceso Abierto se ha producido un incremento de publicaciones en libre acceso. Este incremento ha hecho que las políticas de publicación estén explorando diferentes opciones de suscripción de las ya tradicionales. Sin embargo, las encuestas realizadas por el estudio de publicación en acceso abierto muestran que, los científicos no tienen experiencia con este tipo de publicación por desconocimiento o falta de información sobre sus estándares. En función de esta premisa había una necesidad para que existiera un servicio que clasificara las publicaciones por calidad y valor económico. Así surgió Quality Open Access Market (QOAM), servicio destinado a autores de artículos científicos que les informa de las publicaciones disponibles y el valor económico que ofrecen.

En la actualidad, QOAM es un proyecto de la Radbound University en Nijmegen, y ha establecido que la mejor vía para conseguir el propósito mencionado es el crowd-sourcing, a través del cual, los bibliotecarios, editores y autores en general, puedan valorar dichas revistas. Además de exponer este proyecto, se va a reflejar un estudio comparativo de este modelo con otras iniciativas existentes en el mercado que también utilizan el crowd-sourcing como JournalRewiever, SciRev, Journalysis; y con otros servicios que no lo usan, como Directory of Open Access Journals, PRE-val y Eigenfactor. En todos ellos se van a reflejar las ventajas y desventajas de cada uno de los servicios. QOAM se va a nutrir de las experiencias que comparten los científicos a través de las valoraciones que éstos hagan de las revistas en los cuestionarios. En esas valoraciones los aspectos más importantes a destacar en las publicaciones son: los básicos (editorial, revisión por pares, dirección y proceso) y otros que se refieren a la transparencia en el proceso de revisión por pares, el valor económico, y si el que puntúa, recomendaría a los científicos llevar sus trabajos a esa publicación. Por todo lo expuesto en el estudio, QOAM tiene un modelo que puede ofrecer una visión global importante pero tendrá que mostrar si dicha visión es práctica y factible para la comunidad académica.

 

Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.