Demographic Differences in International Students' Information Source Uses and Everyday Information Seeking Challenges

Demographic Differences in International Students' Information Source Uses and Everyday Information Seeking Challenges
28 de Octubre de 2015

Sei-Ching Joanna Sin

The journal of academic librarianship, ISSN 0099-1333, Vol. 41, n. 4, 2015, p. 466-474

Los estudiantes internacionales son un importante grupo de usuarios de bibliotecas universitarias. No obstante, raramente se estudia su comportamiento en la búsqueda diaria de información (ELIS). Esto dificulta la planificación de los servicios de información y la formación en alfabetización informacional. A la vista de esta carencia, este estudio entrevistó a 112 estudiantes internacionales de una universidad pública de Estados Unidos sobre: (1) con qué frecuencia utilizaron los entrevistados 11 fuentes de información; (2) qué dificultad tenía encontrar información en diversos dominios; y (3) cómo se vio afectado su ELIS por los diversos problemas de búsqueda de información.

Las diferencias entre niveles de categorías de estudio por sexo y estilos de resolución de problemas se probaron empleando ANOVAs. El estudio mostró que las fuentes principales para ELIS fueron los motores de búsqueda Web, las páginas de redes sociales, nuevas amistades, recursos impresos y los medios tradicionales de comunicación de masas. Seis dominios diarios de información (por ejemplo, legales, financieros, e información de desarrollo personal) implicaron más dificultad de búsqueda que la información académica. La información no creíble, irrelevante o desfasada se encontró como la más problemática. Estadísticamente había más problemas para solucionar diferencias de estilo (especialmente en la subescala Confianza en la Resolución de un Problema) que diferencias de nivel de estudio por sexo. Se encontraron aún más diferencias notables a nivel de estudio por sexo. Por ejemplo, los estudiantes varones de diplomatura se veían más afectados por su falta de voluntad para preguntar cuestiones personales. Se discutió finalmente las implicaciones para la educación en alfabetización informacional.

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.