La utilización de las revistas electrónicas en la Universidad de León (España) hábitos de consumo y satisfacción de los investigadores

La utilización de las revistas electrónicas en la Universidad de León (España) hábitos de consumo y satisfacción de los investigadores
17 de Diciembre de 2015

Blanca Rodríguez Bravo, María Luisa Alvite Díez, Isabel Olea Merino

 

Investigación bibliotecológica, ISSN 0187-358X, Vol. 29, n. 66, 2015, p. 17-55

En las últimas décadas ha habido un aumento de la adquisición de recursos electrónicos en las bibliotecas universitarias. Debido a ello, instituciones como la Universidad de León, han realizado encuestas sobre el acceso y uso de las revistas electrónicas para obtener una panorámica de los hábitos de consumo de información electrónica de los científicos en dicha universidad. Se realizaron las encuestas en enero de 2012, dirigidas al personal docente de las áreas de ciencias experimentales, de la naturaleza y de la salud, excluyendo a profesores de las áreas de ingeniería y de derecho. En dichas encuestas se solicitaba información sobre pautas de conducta en el consumo de información electrónica y títulos de revistas de mayor uso, con el fin de poder establecer comparativas entre las revistas electrónicas existentes y aquellas que se habían descargado más.

De los resultados se obtiene un perfil de usuario que utiliza un alto porcentaje las revistas electrónicas, profesores titulares en una edad comprendida entre 41 y 60 años, cuyo uso de estos recursos tenía finalidad investigadora al utilizarlos como herramienta de búsqueda y obtención de información. Los accesos a estas consultas se realizaron a través del portal de la biblioteca o de diferentes motores web, pero, sin utilizar las páginas directas de los distribuidores para obtener tales publicaciones. En la investigación destacó un dato, en un alto porcentaje los profesores no habían realizado cursos de formación para un mayor aprovechamiento en el uso de estas revistas electrónicas. Es en esta cuestión, donde aparece la necesidad evidente de contar con la formación y especialización adecuadas del personal bibliotecario en determinadas materias. Toda esta situación puede derivarse de haber existido una mayor inversión en innovación tecnológica pero no una profundización en el perfil de los usuarios para saber cuáles son sus necesidades reales. Los resultados obtenidos en esta universidad, reflejan el empleo de estrategias de búsqueda para el acceso a la información más que la utilización de técnicas de navegación en sí. Las conclusiones obtenidas implican lograr un equilibrio en los contenidos temáticos de las bibliotecas universitarias para satisfacer a los investigadores, y, es importante, el análisis del uso que se da a herramientas de búsqueda única (plataformas de descubrimiento o de búsqueda federada) además de la especialización de los bibliotecarios o la existencia de una formación adecuada en las diferentes áreas de conocimiento. De igual manera, es destacable, la directa relación que existe entre la utilización de las revistas electrónicas y la calidad docente e investigadora.

Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.