Taking Research Services to the Next Level: A Case Study of Implementing a Scholarly Impact Outreach Program for Faculty and Graduate Students
Brenna Helmstutler
Journal of Library Innovation, ISSN 1947-525X, Vol. 6, n. 2, 2015, p. 96-104
En las instituciones universitarias de hoy, existen herramientas que permiten evaluar al personal interino para poder valorar su trabajo dentro de la actividad docente y de investigación. Una de ellas es la valoración de los índices de impacto de sus investigaciones. Para ello, las bibliotecas universitarias están ofreciendo talleres de trabajo, asistencia individualizada, guías de investigación, y otras actividades para promover el valor y uso de estas herramientas. Sin embargo, no existe un programa dedicado al impacto de la divulgación científica bien documentado dentro de la literatura bibliotecaria. Este artículo aborda el desarrollo, implementación y evaluación de un programa sobre el impacto de la divulgación científica.
Se destaca la importancia del incremento o disminución de las subvenciones como indicador de la productividad en la investigación y la visibilidad institucional. A ello se suman otros datos como permanencia del alumnado, matriculaciones y el valor de los programas y títulos ofrecidos. Se busca cada vez más la investigación de alta calidad y su impacto en proyectos principales y de nivel doctorado. La biblioteca universitaria ayuda en esta labor mediante el desarrollo de servicios englobados genéricamente en un programa de carácter oficial denominado por el autor Scholarly Impact Outreach (SIO). A los profesores, la aplicación de estas herramientas presentadas en el programa y usadas para la valoración del impacto de la investigación académica, les ayuda en la promoción de los docentes, en la valoración de los investigadores individuales y al conjunto del departamento, y dan un mayor sentido a los bibliotecarios como socios en la investigación más allá de su papel tradicional. A los estudiantes de grado, les permite identificar con mayor facilidad las principales revistas, autores y artículos. A los bibliotecarios, les permite beneficiarse de participar en la actividad docente con profesores y estudiantes mediante el apoyo a la investigación. Se demuestra el valor de la biblioteca al incluir una programación innovadora a sus áreas de responsabilidad. Por último, el establecimiento de estos programas SIO mejorará el entorno y la calidad de investigación del campus.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria