Out of Necessity Comes Unbridled Imagination for Survival: Contributive Justice in Spanish Libraries during Economic Crisis

Out of Necessity Comes Unbridled Imagination for Survival: Contributive Justice in Spanish Libraries during Economic Crisis
22 de Abril de 2016

José Antonio Merlo-Vega, Clara M. Chu

Library trends, ISSN 1559-0682, Vol. 64, n. 2, 2015, p. 299-328

 

La convocatoria de este número de la revista señala que “la justicia social en los servicios LIS implica alcanzar resultados relevantes en la acción orientada hacia la sociedad por medio del trabajo relacionado con la información”. No hay tiempo y lugar más apropiados para tal acción que España, donde la actual crisis económica deja en 2013 más de 6 millones de desempleados (27 por ciento de la población). No es sólo comunidades que están luchando con el dolor de la recesión económica; las bibliotecas también están sufriendo esta crisis como consecuencia de los recortes en los presupuestos debido a la reducción de fondos públicos. Este artículo presenta el caso de las bibliotecas universitarias y públicas españolas que han encontrado soluciones para mantenerse abiertas suministrando servicios vitales para las necesidades económicas y socioculturales de sus comunidades.

Este caso es un ejemplo de justicia contributiva, como se evidencia en las acciones que llevan a cabo las bibliotecas españolas y sus comunidades así como en la manera en la que se recolectan los datos de la investigación. Se encontraron ocho acciones relacionadas con las bibliotecas: profesional, comunitaria, social, política, digital, cultural/patrimonial, económica, y ontológica. Pese a todo lo que rodea a las dificultades económicas, estos ejemplos españoles revelan el impacto de las bibliotecas como instituciones de justicia social, el papel de los bibliotecarios como agentes de cambio, y el valor de los esfuerzos contributivos y de base cuando fallan los gobiernos a la hora de proporcionarlos. Además, estas contribuciones a la justicia social ilustran acciones apropiadas para una metodología de justicia contributiva para las bibliotecas, propósito de este artículo.

 

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.