Measuring the degrees of openness of scholarly journals with the Open Access Spectrum (OAS) Evaluation Tool
Xiaotian Chen & Tom Olijhoek
Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 56, n. 4, 2016, p. 108-115
La herramienta de evaluación OAS (Open Access Spectrum) usa la norma HowOpenisIt para medir el grado de acceso de todo tipo de revistas científicas. Para este estudio, se evaluaron y puntuaron con Open Access Spectrum una muestra de 1005 revistas científicas, en varios idiomas y de diferentes partes del mundo. Este artículo muestra los resultados de esta evaluación.
Con el fin de ofrecer unas directrices para la evaluación del acceso de las revistas científicas, la herramienta HowOpenIsIt se rediseñó como una herramienta realista de medida de la calidad de las mismas y se denominó herramienta de evaluación Open Access Spectrum. Se basa en seis categorías, cada una de las cuales tiene una puntuación. La puntuación máxima que se puede alcanzar en la suma de todas las categorías es de 100. Estas categorías son: derechos de los lectores, derechos de reutilización, derechos de autor, copia automática y legibilidad electrónica. En cuanto a derechos de los lectores, el 49,65% de las revistas científicas recibieron la máxima puntuación de 16 (derecho al acceso). El 29, 85% recibieron la máxima puntuación de 20 en política de reutilización. El 32,43% obtuvieron la máxima puntuación de 16 en derechos de autor, son las revistas que permiten a los autores mantener sus derechos de autor sin restricciones. El 29,15% alcanzaron la máxima puntuación de 12 en relación a la disponibilidad de hacer copias automáticas de todos sus artículos. Ninguna revista llegó a la máxima puntuación de 16 en legibilidad electrónica. Las dieciocho revistas que lograron la máxima puntuación de 96 pertenecen a dos editoriales: Biomed Central y Springer and Plos. En el lado positivo del acceso hay que señalar que es extremadamente raro encontrar revistas que no tengan ningún elemento de acceso. Únicamente 9 revistas (0,89% del total) recibieron una puntuación final de 0. El objetivo de los autores de este artículo, es que editoriales, autores y lectores se den cuenta de los diferentes grados de acceso de las revistas científicas en el mundo y de los puntos débiles que pueden mejorarse.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria