Factores de éxito en tutoriales en línea de competencias informacionales. Revisión sistemática
Andrés Fernández-Ramos
Revista Española de documentación científica, ISSN 0210-0614, Vol. 39, n. 2, 2016
En la actualidad, la formación de competencias informacionales mediante tutoriales en línea, ha ido aumentado en los últimos años y es, cada vez, más frecuente en las bibliotecas universitarias. Se realiza un análisis sobre la literatura científica con el objetivo de observar cuales son los factores que determinan el éxito de estos tutoriales en línea, desde el punto de vista de los procesos a seguir en su desarrollo y de las características que deben tener. La creación de estos métodos de formación requiere una planificación y desarrollo, además de una continua evaluación para conocer si realmente cumple la finalidad para la que ha sido creada, en términos de aprendizaje de los alumnos, autoconfianza, satisfacción y uso.
Estas herramientas presentan unas características muy especiales en contraposición a la formación presencial, tanto en su elaboración como en su mantenimiento. Tras su creación, hay que adaptarlas a los avances tecnológicos y a la propia evolución de los usuarios. Por ello, es importante en el desarrollo del diseño de tutoriales, las iniciativas donde exista la presencia de las redes sociales y los dispositivos móviles, como medio de difusión y seguimiento y también por ser una forma de acceso a contenidos en Internet. Los resultados obtenidos sobre estas herramientas incluyen las opiniones de los usuarios, las evaluaciones de tutoriales concretos donde se refleja los factores que han influido en los resultados y, por último, las comparaciones de tutoriales con características diferentes. La finalidad de este estudio es obtener un punto de referencia para la creación, evaluación o modificación de tutoriales sobre competencias informacionales. Asimismo, pueden ser aplicados también a otros que versen sobre otras materias y en otros ámbitos. Por todo ello, es importante que el profesorado utilice este tipo de herramientas tanto en la docencia de su disciplina como en las metodologías de investigación o redacción de trabajos académicos, circunstancia ésta que no se produce en la actualidad.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria