Presencia de revistas supuestamente depredadoras en bases de datos bibliográficas: análisis de la lista de Beall

Presencia de revistas supuestamente depredadoras en bases de datos bibliográficas: análisis de la lista de Beall
9 de Agosto de 2017

Marta Somoza-Fernández, Josep-Manuel Rodríguez-Gairín y Cristóbal Urbano

 

El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, Vol. 25, n. 5, 2016, p. 730-737

En el mundo de las revistas científicas el término revistas depredadoras fue introducido por Jeffrey Beall, que observó que algunas revistas solicitaban elevados importes a los autores por publicar sus textos en acceso abierto de una forma rápida y sin muchas barreras. Este hecho, combinado con otros criterios como plagio, insuficiente o falsa información de contacto, no seguir los códigos de conducta de las asociaciones de editores, laxitud demostrada en la revisión por pares o la gran cantidad de textos que llegaban a publicar en un año, ponía en duda su rigurosidad científica. Parecía corromperse el acceso abierto. Beall publicó su primera lista con más de 50 criterios en agosto de 2012.

Cuando estas observaciones fueron difundidas por Internet, la comunidad científica señaló otras prácticas del mismo estilo, lo que le llevó, en ese mismo año, a publicar una segunda lista. Al mismo tiempo, la gran cantidad de pruebas e información que Beall recibía le condujo a elaborar y mantener una lista de potenciales editores académicos en acceso abierto con malas prácticas. También publicó una lista de revistas de las mismas características no asociadas a ningún editor. Aunque Beall recibió críticas, sus criterios y sus listas son una de las principales fuentes de estudios sobre este fenómeno, junto con las revistas que han sido dadas de baja de DOAJ (Directory of open access journals). Este estudio pretende analizar la presencia de revistas depredadoras en varias bases de datos bibliográficas y en el Directorio DOAJ. Para realizar la investigación se revisaron 944 revistas de la lista de Beall, cruzando sus ISSN con la Matriz de información para análisis de revistas (MIAR) elaborada en la Universitat de Barcelona. Se determinó si las revistas aparecían en los índices de citas de Web of Science, en Scopus, en bases de datos multidisciplinares, en bases de datos especializadas o en DOAJ. El estudio concluye que no existe una presencia significativa generalizada de revistas depredadoras en las bases de datos de indización y resumen, aunque bases como Emerging Sources Citation Index, Veterinary Science Database o DOAJ muestran cifras más elevadas que deberán ser seguidas y revisadas en un futuro por productores de bases de datos o por la lista Beall.

Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.