Bibliotecas académicas: cómo evaluar recursos de información en formato electrónico
María Esther Ramírez Godoy, Alma Silvia Díaz Escoto
Mi biblioteca: la revista del mundo bibliotecario, ISSN 1699-3411, n. 47, Año XII, 2016, p. 18-29
El trabajo expone una propuesta de evaluación de recursos de información en formato electrónico basándose en diferentes procedimientos enfocados al desarrollo y mantenimiento de colecciones en formato electrónico para bibliotecas académicas. La evaluación implica desarrollar una serie de procesos planificados que establezcan distintos métodos, parámetros e indicadores para medir desde diferentes ángulos el buen funcionamiento de los servicios y recursos de información de una o varias colecciones, de tal forma que se pueda verificar que la entidad informativa está cumpliendo con sus objetivos y misión. Dada la constante volatilidad de la información electrónica, es necesario que la evaluación de las colecciones digitales sea permanente, por lo que es necesario considerar diferentes procedimientos de evaluación bien planificados y supervisados, de tal forma que una institución debe implementar un sistema de evaluación.
Todo sistema de evaluación debe estar dirigido a: 1. Favorecer la selección, descarte y renovación de los recursos más útiles y mejor calificados. 2. Conformar colecciones que cubran cada vez mejor las necesidades de información de los usuarios. 3. Fortalecer los mecanismos de recuperación y descubrimiento de información. 4. Optimizar los recursos económicos. Cualquier tipo de evaluación que se desarrolle debe presentar de antemano claramente los objetivos que se persiguen, las actividades a desarrollar y los procedimientos para evaluación del logro de objetivos, todo ello, con base a una planeación e investigación previa. Las autoras tienen en cuenta para conformar su sistema de evaluación los siguientes modelos: 1. Análisis de títulos, 2. Estudios de factibilidad, 3. Diseño experimental, 4. Evaluación participativa abierta, 5. Investigación evaluativa y, 6. Encuesta a usuarios. Se muestran los escenarios de aplicación de los modelos de evaluación de recursos electrónicos de información, y los parámetros para evaluar cualquier recurso (accesibilidad, autoridad, cobertura, costo, representación de la información recuperación, diseño y navegación, interactividad, administración). El artículo concluye con el relato de la experiencia sobre el sistema de evaluación de la Subdirección de Servicios de Información Especializada de la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de México.
Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera