La biblioteca pública vista por las personas no-usuarias
Mireia Fernández-Ardèvol, y otros.
El profesional de la información, ISSN 1699-2407, Vol. 27, n. 3, 2018, p. 659-670
El objetivo principal de la biblioteca pública es proporcionar servicios y recursos en una variedad de medios que satisfagan las necesidades del público con igualdad de oportunidades para todos. En este artículo se aborda el análisis de la relación entre los ciudadanos y las bibliotecas públicas desde el marco de la experiencia de usuario (o UX). La UX abarca todos los aspectos de interacción del usuario final con la institución, sus servicios y productos.
En las bibliotecas, los bibliotecarios son los intermediarios entre la institución y los ciudadanos, los usuarios. Estas son las personas que han visitado la biblioteca al menos una vez en el año anterior. Se parte de la definición institucional y los estudios que identifican las tarjetas de afiliación con los usuarios reales. En el otro sentido se definen dos categorías de no-usuarios: ex-usuarios y nunca-usuarios. La originalidad de este artículo está en que se realiza un estudio a los no-usuarios de la biblioteca pública. Las técnicas de los estudios de usuarios se implementan para los no-usuarios centrándose en dos aspectos, los bibliotecarios y los factores que ayudarían a involucrarlos con la biblioteca. El objetivo principal de este estudio es proporcionar información para apoyar el diseño y la toma de decisiones hacia el compromiso de la mitad de la población que no utiliza la biblioteca en Cataluña, desde la perspectiva de la experiencia del usuario (UX). Para encontrar la información más útil sobre los usuarios potenciales, se llevó a cabo una investigación sobre los no-usuarios mediante una encuesta representativa de la población catalana de 15 años o más. En general, la imagen de la biblioteca pública es muy buena. Las personas que visitan las bibliotecas están muy satisfechas a pesar de las reducciones presupuestarias a que se ha estado enfrentando este servicio público. Sin embargo, un tercio de los no-usuarios no tienen motivación para visitar una biblioteca pública, por ello se deben definir estrategias diferentes para atraerlos de nuevo. Se busca ofrecer puntos de vista a partir de un enfoque cuantitativo. La encuesta es representativa, pero adolece de las limitaciones habituales de los cuestionarios estructurados. Por lo tanto, utilizando técnicas de investigación que ofrece el UX se han creado individuos paradigmáticos para usuarios y no-usuarios que pueden servir para diseñar productos y servicios adecuados a las necesidades de las personas y sus expectativas.
Resumen realizado por José María Amate Sánchez