Al hacer clic en un botón: evaluación de la experiencia del usuario con las herramientas de descubrimiento de acceso abierto

Al hacer clic en un botón: evaluación de la experiencia del usuario con las herramientas de descubrimiento de acceso abierto
24 de Julio de 2020

At the Click of a Button: Assessing the User Experience of Open Access Finding Tools

 

Elena Azadbakht and Teresa Schultz

Information Technology and Libraries, ISSN 2163-5226, Vol. 39, n. 2, 2020

El fin del acceso abierto es ofrecer la producción académica en libre acceso, pero en muchas ocasiones, encontrar estos artículos académicos puede resultar difícil. En el mercado podemos encontrar distintas herramientas para localizar las publicaciones en acceso abierto: Lazy Scholar, Open Access Button, Unpaywall y Kopernio son extensiones gratuitas que se pueden instalar en el navegador y en las que se puede realizar la búsqueda del artículo en libre acceso cuando éste se aloja en un servidor de pago.

Cada buscador funciona de manera distinta: Open Access Button muestra el icono de acceso abierto en la barra del navegador cuando encuentra una versión abierta del artículo y al pinchar el icono, te redirige a la publicación. Con Lazy Scholar aparece una barra horizontal en la parte superior de la ventana en la que se ofrece información sobre el número de citas que tiene el artículo y la posibilidad de descargar el PDF si encuentra la versión en abierto. En Kopernio aparece una pestaña en la parte inferior, que será verde si encuentra la versión en acceso abierto; al clicar en la pestaña, el artículo se abre en el visor de la herramienta. Con Unpaywall, el indicador de la existencia del artículo en abierto, situado en el centro de la ventana, se vuelve verde. En el documento se expone la metodología del estudio, en el que colaboraron doce participantes, estudiantes y profesores, de la University of Nevada, Reno (UNR). Se utilizó el software de captura de pantalla Screencast-O-Matic para grabar desde el audio y el vídeo hasta los movimientos que realizaron los participantes por la pantalla del ordenador y se seleccionaron artículos a los que la universidad no tenía acceso para asegurarse de que las herramientas no los encontraran entre las revistas suscritas por la institución. Entre los resultados del estudio se puede destacar que los participantes tuvieron más éxito en las búsquedas de los artículos usando Unpaywall; con respecto al diseño y la usabilidad, se inclinaron más hacia las herramientas de diseños limpios y simples, mostrándose disgustados con la barra superior de Lazy Scholar.

https://ejournals.bc.edu/index.php/ital/article/view/12041

Resumen elaborado por Marta Cerrada Rodríguez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.