Bibliotecarios de referencia y de enlace: ¿especies en peligro de extinción o “colaboradores vitales”? Perspectivas de administradores de bibliotecas académicas
Reference and Liaison Librarians: Endangered Species or “Vital Partners?” Views of Academic Library Administrators
Anna Marie Johnson
Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 60, n. 7, 2020, p. 784-799
Los bibliotecarios de referencia, enlace y materia tradicionalmente se caracterizan por una combinación de asistencia en la investigación, instrucción y gestión de la colección. La autora del artículo entrevistó a 15 bibliotecarios de grandes instituciones académicas para investigar el estado actual de su campo. Su visión es importante para comprender el futuro de este trabajo. Aunque sus respuestas sean anecdóticas, su opinión como expertos es valiosa y aportan datos que completan la visión del oficio en las bibliotecas académicas.
Pese a que hay consenso en que los conceptos de asociación y comunicación son inherentes a la definición de bibliotecario de enlace o de materia, las actividades diarias varían considerablemente. Escuchar y saber en qué está trabajando la universidad y conectarla con un servicio o una colección también se considera como uno de los objetivos del trabajo de enlace. Actualmente se pone énfasis en la extensión bibliotecaria, en ser proactivos y en colaborar con la universidad, algo para lo que no todos los bibliotecarios están capacitados. Todos los entrevistados tienen al menos 10 años de experiencia, por lo que han presenciado cambios significativos. La disminución e incluso desaparición del mostrador de referencia y el modelo “pasivo” de ayuda que antes eran preeminentes, para muchos se ha convertido en obsoleto. Han percibido que esa no es la manera en que los estudiantes y el claustro querían interactuar con los bibliotecarios, además de que no era muy efectivo dado el cambio en el tipo de cuestiones que se planteaban. Muchos se dieron cuenta del crecimiento de las consultas largas al mismo tiempo que el tráfico en el mostrador se reducía. Pese a estos cambios, varios de los profesionales consultados continuaban deseando un conjunto de habilidades más tradicionales en los bibliotecarios que contrataban. Pese al giro hacia un servicio más orientado a la extensión bibliotecaria, comprender cómo funcionan las bibliotecas y los sistemas bibliotecarios todavía se considera un aspecto clave en el trabajo. También es interesante el énfasis sobre lo que a menudo se califica como “habilidades blandas”. Estas son flexibilidad, apertura, buen trato con los usuarios, previsión, planificación, tener agallas, dotes de comunicación, una actitud positiva, ética de trabajo, trabajo en equipo y liderazgo. De lejos, la mayor amenaza que los entrevistados ven es la irrelevancia. La combinación de la proliferación de información y la facilidad con la que se obtiene empujan a las bibliotecas fuera de los medios más importantes de acceso al conocimiento. Pero la ironía es que internet ha probado ser un regalo para los bibliotecarios, estudiantes y miembros del claustro al hacer que tantas fuentes sean fácilmente accesibles, lo que al mismo tiempo ha creado una mayor necesidad de proporcionar contexto para la búsqueda de información.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2020.1786979
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela