Bibliotecas, privacidad y el derecho al olvido
Libraries, privacy, and the right to be forgotten
Edward M. Corrado
Technical services quarterly, ISSN 0731-7131, vol. 42, n. 2, 2025, 215-225
El artículo explora el papel de las bibliotecas en el derecho al olvido digital, reconocido a diferentes niveles en diversos países e instituciones, pero que plantea problemas de aplicación. En primer lugar, se explican las diferencias entre los derechos al olvido, a ser eliminado de la lista y a la supresión. Además, Se indica además que las bibliotecas han estado siempre muy ligadas a la protección de datos, especialmente en lo que respecta a la protección de datos sobre los usuarios, pero que estos conceptos plantean una serie de problemas. El principal obstáculo que se concibe es que el derecho de unos a ser olvidado o eliminado de los motores de búsqueda entre en conflicto con los derechos de otros a acceder a la información. Es por esto por lo que se han considerado inconstitucionales (según la carta magna estadounidense) estos derechos de los ciudadanos. También la IFLA ha reconocido esta tensión, aunque considera que todos los derechos relacionados con la privacidad deben ser contemplados solo respecto a información que no sea de conocimiento común, esto es, información privada. Entre otros problemas, se indica que eliminar los accesos directos desde los buscadores elimina solo una puerta de acceso, no la información en sí; que puede perjudicar la labor investigadora, así como incumplir medidas de acceso igualitario y equitativo a la información; y que puede afectar a la rendición de cuentas —esto es, la práctica de vigilar o tener acceso a información respecto a otros individuos y conocer sus actuaciones, si son de interés público—. Del mismo modo, se insiste en que, en un mundo cada vez más concienciado con la necesidad de preservar la información, estas medidas podrían conllevar problemas en este ámbito.