Folium en los manuscritos persas e islámicos (siglos XV-XIX): Significado histórico y estudio analítico

Folium en los manuscritos persas e islámicos (siglos XV-XIX): Significado histórico y estudio analítico
9 de Mayo de 2025

Folium in Persian and Islamic Manuscripts (15th-19th Centuries): Historical Significance and Analytical Study

Mandana Barkeshli, Maurizio Aceto, François Pacha-Miran, Maryam Shafiei Alavijeh, Amélie Couvrat Desvergnes, Francesca Robotti and Elisa Calà

Restaurator. International journal for the preservation of library and archival material, ISSN 1865-8431, vol. 46, n. 1, 2025, pp. 1-33 

 

 

Los manuscritos medievales son una parte esencial del patrimonio cultural persa y una fuente muy rica de la cultura material del país. Su estudio arroja luz sobre materiales que se comparten en todo el ámbito Mediterráneo y Oriente Próximo. La práctica de utilizar el azul y el morado en los manuscritos fue muy popular durante la Edad Media, tanto en Europa como en Persia. Los tratados históricos persas describen una planta de tinte azul utilizada para el papel, además del índigo azul, aunque hasta ahora se desconocía su terminología específica. Se identifica como Chrozophora tinctoria (L.) A. Juss., también conocida como tornasol; el tinte que se extrae de ella se conoce comúnmente como folium. Este estudio se divide en tres fases: primero, el estudio de las técnicas de extracción del tinte de los frutos de C. tinctoria, según recetas persas históricas. En segundo lugar, se han explorado varios métodos para reconstruir tintes de papel azul-púrpura a partir de los frutos de tornasol, mediante el uso de plantas locales recolectadas en Irán durante agosto y septiembre, y se analizaron los tintes con el método de la espectroscopia, donde se encontró una buena concordancia con los espectros de folium obtenidos a partir de frutos europeos (Italia central) de C. tinctoria. En tercer lugar, se identificó el folium en manuscritos producidos bajo el dominio islámico durante la Edad Media. Los resultados proponen un debate sobre si este colorante se utilizó también en manuscritos persas, dado el notable corpus de citas en tratados históricos persas.

Traducción del resumen de la propia publicación

DOI: https://doi.org/10.1515/res-2024-0020 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.