Novedades en la norma ISO 2789:2022 sobre estadísticas internacionales de bibliotecas
Natalia Arroyo Vázquez
Anuario ThinkEPI, Vol. 17, n. 1, 2023
En septiembre de 2022 se publicó la sexta edición de la norma ISO 2789, Information and documentation. International library statistics, que reemplaza a la ISO 2789:2013. En el presente texto se analizan las novedades que se introducen en esta nueva versión, que tienen que ver especialmente con los recursos y servicios digitales y con la incorporación de datos sobre los servicios de apoyo a la investigación. La norma mantiene prácticamente la misma estructura que la anterior edición, aunque destaca la incorporación de un anexo sobre la medición de los usos digitales. Se añaden además numerosas definiciones que reflejan la nueva realidad de las bibliotecas. La estructura de la norma consta de siete apartados y cuatro anexos: Objeto y campo de aplicación; Referencias normativas; Términos y definiciones; Actuales funciones de las bibliotecas; Usos y beneficios de los datos estadísticos; Informe de los datos estadísticos; Recogida de los datos estadísticas. Incluye además un prólogo, una introducción, un apartado con bibliografía y cuatro anexos: Categorías recomendadas para un análisis estadístico adicional; Ponderación; Métodos y problemas en la medición del uso digital; Orden alfabético. La novedad más importante es la inclusión del Anexo C. En el capítulo 7 de la última edición, sobre la recogida de datos estadísticos, se han identificado numerosos cambios que, sobre todo, modifican la estructura y aclaran el marco conceptual de los recursos y los servicios digitales. Se diferencian con mayor claridad los usos físicos y los digitales, poniéndolos al mismo nivel; se incorporan nuevos datos y se matizan otros sobre libros electrónicos; se diferencian las visitas al sitio web de la biblioteca procedentes de apps y dispositivos móviles; se añade un epígrafe sobre documentos multimedia; se independiza y reestructura el apartado sobre Servicios de redes sociales. Una novedad importante es la inclusión de los servicios de apoyo a la investigación que prestan las bibliotecas académicas. También se incluyen en la norma nuevos apartados para la recogida de datos estadísticos sobre el número de documentos del repositorio institucional y sobre su uso. Por otra parte, se reconoce la introducción de nuevos servicios relacionados con la gestión de la información bibliográfica, el apoyo a la publicación, asesoramiento sobre copyright, bibliometría y gestión de datos de investigación. La nueva norma también recoge pequeñas novedades sobre preservación y conservación, usuarios, equipamiento, formación y alfabetización informacional.