Presente y futuro de los acuerdos transformativos en España

Presente y futuro de los acuerdos transformativos en España
28 de Diciembre de 2023

Francisco Jesús Martínez Galindo, Sergio Fernández-Burguete, Francisco José Rubio

Hipertext.net, ISSN-e 1695-5498, n. 27, 2023, p. 91-101

En las bibliotecas académicas el cambio del formato papel al formato electrónico supuso una transformación tanto en el acceso como en los modelos de negocio que surgieron. Actualmente vivimos otro momento disruptivo, se está pasando de un modelo de lectura a uno que combina lectura y publicación en acceso abierto a través de los acuerdos transformativos. Estos acuerdos comenzaron a nivel institucional y posteriormente se han implementado a nivel nacional en España a través de la CRUE con varias de las grandes editoriales académicas. Los acuerdos han supuesto un aumento en el número de publicaciones en acceso abierto sin un sobrecoste a nivel global, aunque también han creado ciertas dificultades a las instituciones fruto de las condiciones acordadas. Los acuerdos transformativos no son la única forma de conseguir el acceso abierto a las publicaciones financiadas con fondos públicos. Actualmente existen otras opciones que se podrían convertir en alternativas viables y complementarias entre sí: revistas diamante, difusión en repositorios, modelos Subscribe to Open, SCOAP3, etc. El futuro de la publicación en acceso abierto se basa en un ecosistema equilibrado compuesto por múltiples opciones para investigadores e instituciones.

Resumen elaborado por la propia publicación

 

https://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/418926

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.