Cinco buenas razones para participar en #WikiEditatonMadrid
Foto: William Hoiles
El próximo sábado 27 de septiembre se celebrará en la sede de la BNE la primera editatón de Wikipedia sobre la lengua española, promovida por la propia BNE junto al Instituto Cervantes, la Real Academia Española y Wikimedia España.
Pero, ¿qué es una editatón? ¿Por qué editar en Wikipedia? Una editatón es una reunión en la que los participantes trabajan conjuntamente en la creación y mejora de contenidos de Wikipedia, aprovechando los recursos de instituciones culturales destacadas (galerías de arte, bibliotecas, archivos y museos). Su formato se asemeja a los encuentros de entusiastas de otros temas (como programación, fotografía, lectura o música), que se reúnen durante varias horas en una especie de “maratón” para disfrutar de su afición y compartirla con otros.
Wikipedia es una enciclopedia libre, abanderada del acceso universal y gratuito al conocimiento y que cualquiera puede editar (incluso sin necesidad de tener una cuenta de usuario). Para crear y mejorar la información que alberga Wikipedia depende, exclusivamente, de las contribuciones que recibe. Por esta razón, para garantizar su continuidad y el acceso gratuito a contenido libre de calidad es primordial que editores voluntarios dediquen parte de su tiempo a la producción y mejora de sus contenidos.
Imágenes del Primer Editatón Legislativo, la segunda maratón de edición organizada por Wikimedia Argentina y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: María Cruz (WMAR)
A lo largo de los últimos años se han llevado a cabo diversas editatones organizadas por capítulos Wikimedia; asociaciones como Wikimedia España que en cada país difunden y promueven Wikipedia y sus proyectos hermanos. Algunas se han celebrado en lugares emblemáticos como el Museo del Bicentenario en Buenos Aires (Argentina), el Museo del Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México (México) o la Biblioteca Británica en Londres (Reino Unido). En esta ocasión la BNE abrirá, de forma extraordinaria, las puertas de su Sala del Patronato para acoger la primera editatón de Wikipedia sobre la lengua española.
¿Y qué motivos hay para participar en una editatón? Podemos enumerar cinco buenas razones para hacerlo:
- Ayudar a difundir el conocimiento libre: Wikipedia es uno de los diez sitios web más visitados de Internet, consultado a diario por millones de usuarios que pueden acceder a ella gratuitamente y utilizar sus contenidos con licencia libre, gracias a la aportación desinteresada de miles de voluntarios. Colaborando en este proyecto podemos ayudar a difundir conocimiento libre a millones de personas en todo el mundo.
- Aprender a editar en Wikipedia: Empezar a editar en Wikipedia supone un proceso de aprendizaje, descubriendo sus normas básicas edición y convivencia, el funcionamiento de la interfaz, etc. Una editatón ofrece una oportunidad sensacional para aprender muchos de estos detalles, junto a editores de Wikipedia más experimentados que nos pueden guiar en persona resolviendo dudas y ofreciendo consejos.
- Mejorar el conocimiento sobre la lengua y la literatura españolas: Como los editores de Wikipedia pueden elegir sobre qué artículo trabajar esto genera un sesgo intrínseco. Por ejemplo, temas de actualidad o con mayor popularidad pueden estar mejor descritos que otros, no menos importantes. Esta editatón pretende mejorar y ampliar la información en Wikipedia sobre la lengua y la literatura en español, centrándose por ejemplo en autores que han recibido el Premio Cervantes cuyos artículos en Wikipedia todavía no reflejan muchos datos de interés. De esta forma, los participantes ayudarán a promover y difundir la lengua y la cultura españolas, puesto que los millones de usuarios que acceden a Wikipedia tendrán información más completa y detallada sobre este tema.
- Aprender más sobre la lengua y la literatura españolas: Los editores de Wikipedia no solo ayudan a difundir conocimiento sobre los temas que describen. Además, durante ese proceso de edición se enriquecen también personalmente, aumentando sus propios conocimientos sobre dichos temas para poder luego plasmarlos en los artículos enciclopédicos. En esta editatón, los participantes contarán con el aliciente de poder acceder a decenas de obras de referencia y consulta que las instituciones que promueven la reunión pondrán a su disposición para descubrir un sinfín de detalles interesantes y corroborar los datos introducidos.
- Disfrutar de un evento muy especial: Las editatones son eventos muy dinámicos y divertidos, donde los participantes tienen la oportunidad de conocer a otras personas que comparten inquietudes e intereses similares a los suyos. Además, en esta ocasión los participantes podrán conocer un lugar de gran interés, la Sala del Patronato en la sede de la Biblioteca Nacional de España. Por si esto fuera poco, habrá más regalos y sorpresas durante el desarrollo de la jornada que solo los asistentes podrán descubrir.
Sala del Patronato de la Biblioteca Nacional de España
Si a pesar de todas estas razones hay alguien que no puede acudir al evento pero le encantaría colaborar, también es posible. Solo debe crear una cuenta de usuario en Wikipedia (si aún no la tiene) y seguir de cerca el hashtag #WikiEditatonMadrid, que se utilizará en las redes sociales más populares para informar sobre el desarrollo de la jornada y pedir ayuda para crear y mejorar contenidos.
Os esperamos el Sábado 27 de septiembre en la sede de la BNE para hacer de esta editatón un éxito. Para ello es necesario registrarse (ya que el aforo es limitado).
Felipe Ortega Investigador, Universidad Rey Juan Carlos Miembro de la asociación Wikimedia España
Wikipedia de la A a la W. Tomás Saorín. Barcelona: Editorial UOC. Núm. colección: 8, 118 pp., julio 2012. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_de_la_A_a_la_W
Consulta otros post de la serie Investigadores
Hola muchas gracias por el post. La verdad que he intentado estar en el #WikiEditatonMadrid y por motivos laborales no me fue posible, pero ahora pasado este tiempo todo estaba buscando sobre el tema y encontré vuestro artículo. Así que muchas gracias por el servicio, pues para mi trabajo me viene genial encontrar algo sobre esta temática. Un saludo