Búsqueda General Web BNE
Se trata de la primera edición de las Novelas ejemplares, impresas en 1613 en Madrid por Juan de la Cuesta, al igual que las ediciones prínceps de la primera y segunda parte del Quijote, y
Melancolía es una de las más conocidas estampas el artista del Renacimiento alemán Alberto Durero (1471- 1528). Junto con El caballero, la Muerte y el Diablo y San Jerónimo en su estudio, compone
El Atlas Coelestis de John Flamsteed (1646-1719), publicado en 1729, señaló el inicio de una nueva era de la cartografía celeste.
El Papiro de Ezequiel, el manuscrito más antiguo que se conserva en la Biblioteca Nacional de España.
Retrato de Felipe V de medio cuerpo. Viste casaca, media armadura, manto, fajín, la banda francesa del Espíritu Santo y el toisón de oro.
El Greco, pintor y escultor nacido en Creta, desarrolló gran parte de su carrera artística en Toledo, lo que nos lleva a incluir esta obra dentro del conjunto de dibujos españoles que custodia la B
Seguramente es en los dibujos donde el proceso creativo de Goya se nos manifiesta en su forma más fresca y espontánea.
Este diario vinculado directamente con el político Francisco Javier de Burgos (1778-1848) forma parte, según Seoane (1983), de la denominada “triada afrancesada” durante el Trienio Liberal (1820-18