Utopia de Thomas Moro
De optimo reipublicae statu deque nova insula Utopia libellus vere aureus se publicó inicialmente en Lovaina, por influencia de Erasmo de Rotterdam, a finales 1516, aunque la edición más conocida es la del impresor Johann Froben, que vería la luz en Basilea dos años más tarde. La traducción de Gerónimo Antonio Medinilla y Porres de la Utopía, publicada en Córdoba por Salvador de Cea Tesa en 1637, fue la primera al castellano y vio la luz más de un siglo después de la aparición de la obra, lo que la convierte en una traducción muy tardía si se piensa que la obra se tradujo al alemán en 1524 y al inglés en 1551. Además, presenta un texto incompleto, ya que en ella está ausente el primer libro y faltan pasajes del segundo a consecuencia de la censura inquisitorial. Es una edición pequeña, en formato 8º, que incluye un prólogo de La nuestra es una edición pequeña, en formato 8º, que incluye entre sus preliminares un texto de Francisco de Quevedo y Villegas, gran admirador de la obra del pensador inglés.
En Cordova : por Salvador de Cea