Factor de impacto de revistas científicas

Factor de impacto de revistas científicas
26 de Julio de 2010

Evaluar la calidad de una revista científica es una tarea compleja, pues no deja de suponer el aceptar cierto componente subjetivo en dicho proceso. Por ejemplo, las autocitas, referencias cruzadas o las referencias cosméticas, pueden llegar a desvirtuar en mayor o menor grado este análisis.

La Bibliometría es la ciencia que aplica métodos matemáticos y estadísticos a toda la literatura de carácter científico y a los autores que la producen, con el objetivo de estudiar y analizar la actividad científica. En la web localizamos interesantes espacios monográficos sobre esta materia, donde podemos mantenernos al día y familiarizarnos con términos tales como índice de citas, factor de impacto, etc. o aprender a redactar y a citar correctamente en un artículo científico. Dos buenos ejemplos de este tipo de páginas son Bibliometría.com y EC3Noticias. Dentro de la escasa literatura sobre Bibliometría, podemos destacar algunas monografías de interés: Cienciometría: la medición de la actividad científica: de la bibliometría a la vigilancia tecnológica, de Michel Callon e Introducción a la bibliometría, de Pedro López López.

Una herramienta fundamental para el control de la actividad científica son los índices de citas. Estos índices adquieren en ocasiones forma de bibliografías de artículos, donde los registros incluyen un resumen elaborado por el propio autor y, además, las referencias tienen enlaces a la bibliografía citada por los autores, a los artículos y autores que han sido citados y a los artículos que comparten bibliografía. Algunos de los índices más relevantes son el Social Science Citation Index, el Science Citation Index y el Arts and Humanities Citation Index, todos ellos de la editorial Thomsom Reuters. Los tres son accesibles a través de El Buscón.

Para comparar y evaluar la importancia de una determinada revista respecto a otras dentro de un mismo campo científico, debemos atender al Factor de Impacto (FI). Se obtiene calculando el número de veces que se cita, por término medio, un artículo publicado en una revista. Es decir, las citas que los artículos publicados en una determinada revista obtienen en otras. Por ejemplo, para obtener el factor de impacto del año 2009 de una determinada revista, se tendría en cuenta el número de veces que las revistas analizadas han citado durante ese año artículos publicados por dicha revista durante el periodo 2007-2008, dividido entre el número total de artículos publicados en la revista durante ese mismo periodo. Pero, ¿por qué es importante el FI? Básicamente, por cuatro razones:

- En la evaluación del desempeño científico se suele premiar a aquellas revistas con un alto FI

- A mayor impacto se presupone una mayor calidad de la publicación

- A mayor calidad, mayor competencia para publicar en la revista

- Mayor visibilidad de la publicación

A la hora de consultar el factor de impacto de una revista, podremos decantarnos por varias herramientas. Tal vez la más relevante sea el Journal Citation Reports, elaborado anualmente por la editoral Thomsom Reuters. Existen dos ediciones diferenciadas: JCR Science Edition, que recoge más de 6.500 revistas del área de las ciencias y el JCR Social Sciences Edition, del área de las ciencias sociales y que recoge más de 1.900 revistas. Las estadísticas que se proporcionan arrancan en el año 1997. La BNE proporciona acceso a la página del JCR a través del portal ISI Web of Knowledge, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT). Dicho recurso está integrado en El Buscón. El Consorcio Madroño ha desarrollado un videotutorial explicativo muy útil sobre el ISI. Igualmente, en la propia página de Thomsom Reuters, encontramos un manual de uso sobre JCR en PDF.

ISI

Como alternativa a ésta última se presenta el European Reference Index for the Humanities (ERIH), desarrollado por el ESF Standing Committee for the Humanities. Éste proyecto, que comenzó en 2002, tiene por objetivo la creación de un listado de revistas significativas y de calidad en el ámbito de las Humanidades en Europa, lo que permitirá a su vez reforzar la visibilidad de la investigación en éste campo.

Otra herramienta interesante es el SCImago Journal & Country Rank, un portal que ofrece a la comunidad científica en acceso abierto diferentes rankings por revistas y países en base a la información contenida en Scopus, la base de datos bibliográfica de Elsevier.

Debido a que el número de revistas españolas que son analizadas en el JCR y en el SCImago Journal & Country Rank no es muy alto, han surgido en España otros índices, centrados en campos concretos del conocimiento. Uno de ellos es IN-RECS, Indice de impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales, elaborado por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada, y que vacía 159 revistas, con cobertura temporal desde 1994. Este mismo Departamento mantiene IN-RECJ, índice de impacto de Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas, que recoge las referencias bibliográficas citadas en artículos publicados en más de 200 revistas españolas del ámbito del Derecho.

El CINDOC, por su parte, mantiene el RESH, Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanas, si bien sólo facilita referencias desde 1999 hasta 2004.

Otro índice relevante es el Factor de impacto potencial de las revistas médicas españolas es un proyecto elaborado por el Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero, que toma como referencia las citas que reciben las revistas médicas españolas de entre un grupo de 100 revistas nacionales. La selección de dichas revistas se ha basado en su inclusión en el IME y otras bases de datos internacionales, concretamente Medline, Embase y Science Citation Index.

IHCD

En SciELO España, biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud, encontramos además del módulo de revistas y del módulo de artículos, un módulo de estadísticas con acceso a datos de uso del sitio y cálculos bibliométricos, incluyendo datos de citaciones y factor de impacto.

En la página web de la biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid, localizamos más información sobre otros índices a nivel nacional e internacional.

Comentarios

Miembro desde hace

4 años 1 mes
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Martina López García

Articulo muy interesante e informativo. Muy bien elaborado pero con una duda, ¿ No ha desaparecido ya CINDOC? ¿No es ahora IEDCYT?

Miembro desde hace

4 años 1 mes
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Rubén Izquierdo Martín

Sí, efectivamente, el CINDOC actualmente se denomina IEDCYT. Disculpas a todos los lectores por el error y sobre todo, gracias por hacérmelo ver, Martina. ¡Un saludo y a seguir leyendo nuestro blog!

Miembro desde hace

4 años 1 mes
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Rosana

Quería darle las gracias por el artículo, muy didáctico, pero señalarle también que algunos enlaces están rotos, concretamente el del videotutorial y el del manual de uso sobre JCR (http://www.consorciomadrono.es/info/web/136.php). Muchas gracias.

Miembro desde hace

4 años 1 mes
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Simon

Estoy desesperado, tengo que tener los indicios de calidad de las revistas donde he publicado y no se como hacerlo. Si alguien me puede ayudar. Saludos

Miembro desde hace

4 años 1 mes
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Blanca N. Rodicio

Artículo sumamente interesante Rubén .Lo copiaré y guardaré porque me parece muy útil sobre todo para los investigadores novatos como yo. Sois estupendos todos en esta magínífica biblioteca. Muchas gracias. Saludos . Blanca

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.