Preguntas frecuentes
¿Todas las colecciones que están digitalizadas en la BNE se encuentran de libre acceso en Internet?
La digitalización se realiza por motivos de conservación de los documentos originales y de difusión de las colecciones. Esto no implica que dichos documentos se puedan difundir libremente a través de la red una vez se hayan digitalizado, ya que los derechos de propiedad intelectual pueden no permitirlo.
¿Se puede localizar un artículo en una publicación digitalizada o microfilmada?
La búsqueda por texto libre es posible en algunos periódicos digitalizados dependiendo de que la técnica empleada permita un reconocimiento óptico de caracteres (OCR). El formato de microfilm o microficha, al tratarse de un soporte de tipo fotográfico no digital, no permite este tipo de búsqueda.
¿Tengo que registrarme para acceder a BNE Digital?
No, BNE Digital ofrece acceso libre y gratuito, sin necesidad de registro o inicio de sesión. Basta con introducir la dirección web en tu navegador: bnedigital.bne.es
¿Necesito algún programa para visualizar las obras en BNE Digital?
El visor de objetos de BNE Digital permite consultar todas las obras en sus diferentes formatos: PDF, ePub, audio y vídeo.
Para asegurar un rendimiento más eficiente, utiliza la versión más reciente del navegador. Los navegadores actualizados ofrecen mayor seguridad y mejor compatibilidad. Las actualizaciones suelen corregir errores y vulnerabilidades que podrían afectar el funcionamiento de la plataforma.
¿Cómo consulto los fondos de BNE Digital?
Existen varias maneras de localizar y acceder a las obras disponibles en BNE Digital (consulta la Guía de uso BNE Digital para más información):
- Mediante la búsqueda sencilla, recomendada para los nuevos usuarios que realicen búsquedas generales, la cual ofrece la posibilidad de buscar en todos los campos del registro de forma rápida e intuitiva. Por defecto, esta consulta se realiza sobre determinados campos de los registros bibliográficos procedentes del catálogo (en concreto: todos los campos, el texto y todos los campos, autoría, materia y notas. Si selecciona la opción "Solo en títulos de acceso libre", la consulta devolverá solo aquellas obras que se encuentran en acceso libre y gratuito).
- La búsqueda avanzada permite buscar varios términos en diferentes campos y combinarlos mediante operadores, acotar por fechas, idioma, o seleccionar por tipo de material.
¿Puedo realizar una búsqueda dentro del texto de una obra?
Sí, existe la opción de buscar frases y texto coincidente dentro del texto de las obras disponibles en formato PDF y que además tengan incorporado OCR (reconocimiento óptico de caracteres).
Para saber si un título cuenta con OCR y, por tanto, es posible la búsqueda dentro de su contenido, clica en la opción “Ver la obra” y abre el panel de derechos y descarga. Si tiene OCR, aparecerá el icono Buscar (lupa) para buscar dentro del texto del documento.
¿Qué ha pasado con Biblioteca Digital Hispánica (BDH)?
Las obras históricas digitalizadas que antes se encontraban en Biblioteca Digital Hispánica (BDH) ahora forman parte de BNE Digital: libros impresos del siglo XV al XX, manuscritos, dibujos, carteles, grabados, fotografías, mapas, atlas, partituras o grabaciones sonoras, entre otros documentos.
Este conjunto de obras ofrece más de 35 millones de páginas digitalizadas y la posibilidad de descargar libre y gratuitamente los títulos en dominio público.
¿Por qué no encuentro en BNE Digital el título que busco?
Existen varios motivos posibles, por lo que recomendamos tener en cuenta las siguientes indicaciones.
En primer lugar, asegúrate que la búsqueda la estás realizando en el campo correcto (por ejemplo, que está incluyendo el título en el campo correspondiente). Comprueba qué opciones de búsqueda tienes seleccionadas, así como la colección sobre la que has lanzado la búsqueda.
Si estás realizando una búsqueda avanzada, comprueba la correcta utilización de los operadores disponibles: Y, O, Y NO. Si no recuerdas la referencia exacta, pero sí el tipo de documento, puedes intentar una búsqueda avanzada empleando los filtros de búsqueda por tipo de material o fecha del documento. Para más información sobre cómo llevar a cabo búsquedas, consulta la Guía de uso BNE Digital.
Por último, ten en cuenta que BNE Digital no contiene la totalidad de los fondos que conserva la Biblioteca Nacional de España. La BNE custodia más de 30 millones de publicaciones, y parte de este patrimonio no está digitalizado. BNE Digital agrupa las colecciones que han sido digitalizadas junto a los documentos nacidos en formato digital.
Si no encuentras lo que buscas en BNE Digital, te invitamos a consultar el Catálogo de la BNE, donde puedes buscar todas las obras que conserva la Biblioteca Nacional de España.
¿Puedo obtener enlaces permanentes a los objetos digitales de BNE Digital? ¿Y enlaces permanentes a conjunto de obras?
Sí, se pueden obtener enlaces permanentes a todos los títulos disponibles en BNE Digital (el icono de enlace permanente de cada obra aparece en la lista de resultados, tras la búsqueda realizada).
También es posible obtener un enlace permanente al conjunto de búsquedas de varias obras seleccionadas, mediante la funcionalidad “Añadir a mi BNE Digital”. Después de seleccionar varias obras seleccionando esta opción, los títulos añadidos aparecerán en el espacio Mi BNE Digital. Se creará automáticamente un enlace permanente que puede copiarse mediante el icono situado en la parte inferior derecha de la página.
¿Puedo utilizar las imágenes de BNE Digital?
- Para un uso privado, las imágenes de obras en dominio público pueden descargarse libremente y por tanto están accesibles en abierto en BNE Digital. En la Guía de uso BNE Digital, puede encontrarse información más detallada sobre la forma y posibilidades de descarga.
- El uso público de las obras en dominio público accesibles en BNE Digital (independientemente de si es con fines no comerciales, comerciales o académicos) también es gratuito y no requiere autorización previa. Solo es necesario citar la procedencia de la obra reproducida como perteneciente a los fondos de la Biblioteca Nacional de España: “Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España”.
En este caso, es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- La autorización no implica ningún tipo de aval por parte de la BNE ni sobre los aspectos formales ni sobre los contenidos de la publicación, sobre los que el usuario asume la entera responsabilidad. Queda expresamente prohibido utilizar el nombre o el logotipo de la BNE con fines promocionales o publicitarios, así como la utilización de cualquier frase, signo o elemento de cualquier tipo que indique o sugiera la existencia de un aval o una participación de la BNE en la publicación.
- La autorización no supone en ningún caso la concesión de exclusividad.
Toda la información sobre uso de las reproducciones de la BNE está disponible en la página sobre el uso de las reproducciones.
¿Cómo puedo obtener reproducciones de documentos no disponibles en BNE Digital?
Para obtener una reproducción de una obra que no se encuentra en BNE Digital, pero sí en el Catálogo de la BNE, se debe rellenar el formulario disponible en la web: Formulario web de solicitud
Si tienes alguna duda sobre el proceso, puedes dirigirte al Servicio de Suministro de Documentos a través del correo-e: info.repro@bne.es
¿Qué software utiliza la BNE para la gestión de los objetos digitales contenidos en BNE Digital?
La plataforma que da soporte a BNE Digital es Biblos, un nuevo desarrollo de la empresa Cran Consulting que, mejorando lo aprendido con la antigua Pandora, proporciona un nuevo acceso conjunto a través de BNE Digital, permitiendo que las mejoras funcionales de esta nueva arquitectura tecnológica se apliquen simultáneamente a todas las colecciones digitales.
Ofrece, además, un diseño actual en línea con el ecosistema web de la BNE, y su adaptación a dispositivos móviles. La unificación de las colecciones en un único entorno digital amplía significativamente las posibilidades de búsqueda y descubrimiento para la ciudadanía, que puede acceder desde un solo punto a obras históricas digitalizadas, a títulos actuales ingresados por depósito legal (copias digitales previas a la impresión) y a obras nacidas digitales. Asimismo, BNE Digital incluye la búsqueda a texto completo incluso en obras con restricciones de acceso por derechos de autor, lo que facilita localizar contenido relevante y orientar mejor la consulta antes de acudir a las sedes físicas para acceder al texto completo.
¿Dónde debo acudir para plantear cualquier duda, sugerencia o dificultad relacionada con BNE Digital?
A la siguiente dirección de correo electrónico: bibliotecadigital@bne.es
¿Qué es el depósito legal?
El depósito legal es la norma que permite a la Administración General del Estado y a las Comunidades Autónomas recoger ejemplares de las publicaciones de todo tipo, reproducidas en cualquier clase de soporte y destinadas por cualquier procedimiento a su distribución o comunicación pública. Su objetivo es recopilar la edición española, velar por su difusión, y preservarla y legarla a las generaciones futuras.
En el mes de mayo se aprobó la Ley 8/2022, de 4 de mayo, por la que se modifica la Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal. Esta modificación persigue dos grandes objetivos: por una parte, adaptar la norma a los cambios que se han producido en el sector editorial; por otra parte, armonizar la Ley 23/2011 con el Real Decreto 635/2015, de 10 de julio, por el que se regula el depósito legal de las publicaciones en línea. En depósito legal de las publicaciones en línea podrá encontrar más especificaciones sobre el depósito de este tipo de materiales.
¿Cuándo entra en vigor la Ley 8/2022?
Según la Disposición final tercera, la Ley 8/2022 entró en vigor el día 2 de enero de 2023.
¿Cuáles son las principales novedades de la Ley 8/2022?
- Se incluyen en el artículo 4, entre las publicaciones objeto de depósito legal, las publicaciones impresas bajo demanda, así como los marcapáginas y los catálogos de editoriales, librerías y subastas. Además, se hace mención expresa de los videojuegos en este artículo.
- Entre las publicaciones excluidas del depósito legal, enumeradas en el artículo 5, se han incluido las estampas originales realizadas con cualquier técnica, las fotografías editadas, los pasatiempos y las publicaciones de impresión bajo demanda destinadas a distribución en un ámbito familiar.
- El archivo digital previo a la impresión de libros y publicaciones periódicas será depositado por los editores en el servidor del centro de conservación de la comunidad autónoma que corresponda, o en el servidor de la BNE.
- Se ha procurado armonizar la Ley 23/2011 con el Real Decreto 635/2015, de 10 de julio, por el que se regula el depósito legal de las publicaciones en línea, insistiendo en que los editores de publicaciones en línea están exonerados de la gestión del depósito legal y que serán los centros de conservación quienes determinen qué publicaciones en línea y qué recursos se capturarán o depositarán.
- La Filmoteca Española y las filmotecas de las comunidades autónomas quedan reconocidas como centros de conservación.
- Se suprime la función de alta inspección de las competencias de la BNE.
¿Cómo se deposita el archivo digital previo a la impresión de libros y publicaciones periódicas?
La nueva normativa aclara que esta versión digital de la obra editada físicamente se entregará “en el formato utilizado por el editor, siempre y cuando exista dicho archivo” (Ley 8/2022, artículo único, siete, 4). Los editores, por tanto, no tendrán que modificar sus objetos digitales, si no lo desean hacer. Todos los formatos de ficheros están permitidos pero se recomienda la entrega en formato PDF, sin marcas de agua y preferiblemente en un solo archivo, de tal manera que todo el contenido de un volumen se halle en un solo archivo, evitando, por ejemplo, dividir la información en cubierta y texto.
La BNE, en colaboración con los centros de conservación de las Comunidades Autónomas, ha habilitado un espacio web para realizar el depósito de estos ficheros digitales. En este sitio, disponible en https://deposito.dl-e.es/, los editores deberán registrarse para solicitar un usuario, que le permitirá realizar el depósito de estas publicaciones, siguiendo las instrucciones recogidas en https://www.bne.es/es/conocenos/adquisiciones/deposito-legal/deposito-versiones-digitales-previas-impresion.
El sistema permite la automatización de los envíos en el caso de aquellas editoriales que contemplen esta posibilidad.
La BNE facilitará la consulta de las publicaciones recibidas en soporte digital a los centros de conservación de las distintas Comunidades Autónomas, utilizando medios seguros de acceso, respetando la legislación sobre protección de datos de carácter personal y propiedad intelectual, como se ha venido haciendo desde 2015 con las publicaciones en línea.
¿Cómo se realiza la gestión del depósito legal de los videojuegos?
Se hace mención expresa de los videojuegos en el artículo 4, entre las publicaciones objeto de depósito legal, incluyendo todos los contenidos digitales y excluyendo los objetos tridimensionales que los acompañen (Ley 8/2022, artículo único, dos, n).
La gestión del depósito legal de los videojuegos dependerá de si tienen o no soporte tangible:
• Videojuegos en soporte tangible
El editor o productor solicitará a la oficina de depósito legal de su provincia el número de depósito legal. Dicho número será impreso en lugar visible del soporte de la obra. Una vez editado, y antes de su distribución o venta, el editor o el productor depositará 3 ejemplares en la oficina de depósito legal donde haya solicitado el número. Con ambas gestiones acaba la obligación del editor o productor con respecto al depósito legal de una publicación. La oficina de depósito legal, distribuirá los 3 ejemplares depositados de la siguiente forma: un ejemplar para la biblioteca autonómica, otro para la biblioteca pública de la provincia y otro para la BNE.
• Videojuegos en línea
En aquellos videojuegos que se encuentren acceso libre en internet, la responsabilidad de los editores y productores consistirá en facilitar el acceso para la captura de los recursos cuando la BNE o los centros de conservación que lo requieran. Mientras que en aquellos videojuegos que se encuentren en acceso restringido, será la BNE y/o los centros de conservación de las Comunidades Autónomas los que se pondrán en contacto con los editores o productores con sede en España y estos centros enviarán un enlace para que la empresa editora o productora realice el depósito, esto es, suba los archivos correspondientes en el formato en que se hayan editado. Con el depósito de la obra se incluirán los metadatos y herramientas o software necesario para que el videojuego pueda visualizarse de forma íntegra, de tal forma que con el paso de los años un ciudadano pueda acceder al videojuego sin merma de contenido, esto es, tal y como se editó en su momento.
¿Cuáles son las nuevas publicaciones objeto de depósito legal?
En la Ley 23/2011 las publicaciones impresas bajo demanda figuraban en el artículo 5 entre las obras excluidas del depósito legal. Puesto que actualmente la mayoría de los editores utilizan este método de publicación, se ha convertido en una tipología muy representativa de la edición actual, por tanto, han de ser objeto de depósito legal (Ley 8/2022, artículo único, dos, d). La cantidad de ejemplares a depositar en la Oficina de DL correspondiente será de 4 (2 para la BNE). si bien la nueva normativa contempla la posibilidad de establecer reglamentariamente la entrega de un número menor de ejemplares (Ley 8/2022, artículo único, siete, 4, a).
Además de las publicaciones impresas bajo demanda, se incluyen en el artículo 4, entre las publicaciones objeto de depósito legal, los marcapáginas y los catálogos de editoriales, librerías y subastas, pues tienen un contenido de interés bibliográfico significativo (Ley 8/2022, artículo único, dos, f, g). La cantidad de marcapáginas a depositar será de 3 (uno de ellos para la BNE). En cuanto a los catálogos de editoriales, librerías y subastas, se entregarán 4 ejemplares (2 para la BNE), como libros o folletos que son.
¿Qué novedad hay con respecto a los carteles?
Aunque los carteles figuraban entre las publicaciones objeto de depósito legal en la anterior normativa (Ley 23/2011), por omisión errónea no aparecían en el artículo 10, donde se detallaban los ejemplares que debían ingresar en la BNE. La reforma de 2022 recoge esta tipología entre los materiales para la BNE (Ley 8/2022, artículo único, siete, m).
Multimedia
Inscríbete en uno de nuestros Cursos de formación para usuarios o ponte en contacto con nosotros